Febrero de 2014 – El Chapo Guzmán habrÃa sido capturado en México · Diciembre de 2012 – Nicolás Maduro anuncia la gravedad del estado de Hugo Chávez · Julio de 2012 – Muere el contrarrevolucionario cubano Oswaldo Payá · Mayo de 2012 – Arrepentirse, un acto vergonzoso. Perdonar, un acto cobarde · Mayo de 2012 – Grecia y la Nueva Europa · Mayo de 2012 – "Pesadillas" contra China · Abril de 2012 – Discurso de Axel Kicillof en el Senado argentino · Abril de 2012 – Discurso de Hugo Chávez en La Habana 1994 · Abril de 2012 – Entrevista de Ana Pastor a Rafael Correa · Abril de 2012 – La revolución no debe ser televisada · |
Asesinato de un ex-concejal del PSE en Mondragón
La especulaciones se confirman
Viernes 7 de marzo de 2008, por ER. Madrid
La banda terrorista separatista ETA irrumpe en la campaña con un asesinato que algunos analistas presagiaban. Vean como muestra lo que escribía, en Enero, Joan Valls:
«Si a la ETA le interesa prolongar el desgobierno surgido del 11M, habría que temer su irrupción en la campaña electoral con un atentado contra políticos. No se trataría de un atentado indiscriminado al estilo de la T4, sino del asesinato de un miembro del partido socialista. Eso, siguiendo el paradigma terrorista, presentaría al PSOE como enemigo declarado de la banda y eliminaría de la retina de los votantes la idea de que Rodríguez ha estado dialogando con los asesinos durante parte de la legislatura. Hablamos de lógica terrorista pura y dura, por lo que los parámetros de la civilización no tienen validez en la estrategia».
Una premonición certera.
¿Cómo interpretarán los electores este crimen etarra? ¿Qué efectos tendrá?
De momento, los partidos han suprimido su agenda de fin de campaña y condenado el atentado. El PP, por boca de su candidato Rajoy ha insistido en pedir la derrota de ETA. El PSOE anunció la inminente presencia ante las cámaras de Rodríguez Zapatero.
Dos posibles interpretaciones apuntan cosas muy diferentes: por un lado, habrá quien piense que con este atentado criminal la banda lanza un mensaje de fuerza a los suyos y a Zapatero, a quien advierte que no acepta su política de concesiones y que no parará hasta lograr sus fines. Por otro, como sospechaba Valls, movilizaría al votante indeciso a favor de Zapatero, con quien la banda terrorista obtiene mayores ventajas que con el PP, que en su acción de gobierno hasta 2004, consiguió acorralar a los terroristas. Si la baja participación es el principal enemigo de Z, con este asesinato, muchos podrían acercarse a las urnas y depositar su voto creyendo en las sandeces que pregonan unos y otros acerca de que «para derrotar al terrorismo hay que ejercer el derecho democrático», &c.
En cualquier caso, parece que se repite la historia y que es imposible que los españoles vayan a votar tranquilamente alguna vez.
Este lunes, la solución.