Febrero de 2014 – El Chapo Guzmán habrÃa sido capturado en México · Diciembre de 2012 – Nicolás Maduro anuncia la gravedad del estado de Hugo Chávez · Julio de 2012 – Muere el contrarrevolucionario cubano Oswaldo Payá · Mayo de 2012 – Arrepentirse, un acto vergonzoso. Perdonar, un acto cobarde · Mayo de 2012 – Grecia y la Nueva Europa · Mayo de 2012 – "Pesadillas" contra China · Abril de 2012 – Discurso de Axel Kicillof en el Senado argentino · Abril de 2012 – Discurso de Hugo Chávez en La Habana 1994 · Abril de 2012 – Entrevista de Ana Pastor a Rafael Correa · Abril de 2012 – La revolución no debe ser televisada · |
La coalición gobernante en Uruguay decide su futuro y con él el de la nación
Hoy y mañana serán los dÃas del Congreso y de los debates
Domingo 14 de diciembre de 2008, por ER. Montevideo
Nunca un Congreso de ningún partido o coalición en Uruguay había despertado tantas expectativas desde la creación del propio Frente Amplio hacia 1971. Y la expectativa se debe, sobre todo, a las figuras de primer nivel político que se presentan para la presidencia de la Coalición y de la nación política oriental. Cinco son esos candidatos, tal y como informó El Revolucionario Montevideo semanas atrás, pero dos son los principales nombres destinados a convertirse, salvo sorpresa de última hora, en sucesor de Tabaré Vázquez, defenestrado debido a su oposición a la Ley del Aborto: el ex Tupamaro José Mújica, y el líder de Asamblea Uruguay, el socialdemócrata Danilo Astori. Los otros candidatos que completan la lista, y que en principio no parten como favoritos, son Daniel Martínez del Partido Socialista, el artiguista y director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, Enrique Rubio, y el independiente e intendente de Canelones, Marcos Carámbula. Todo parece indicar, repetimos, salvo sorpresa, que Mújica y Astori encabecen la elección del Congreso o las primarias de todos los partidos de la Coalición en junio del año próximo. De hecho, el resto de candidatos no descartan bajar las suyas ante Mújica y Astori.
Al final, parece ser que Mújica y Astori descartan una fórmula dupla de presentación, debido sobre todo a las aspiraciones de Astori a la presidencia. Esta fórmula dupla era la preferida de Tabaré.
En todo caso, las preferencias dentro de la coalición parecen claras: Mújica tendría el respaldo del MPP y de la mayoría del Partido Comunista. Por su parte, Astori lo tendría, por supuesto, de la totalidad de Asamblea Uruguay y de casi la totalidad del Partido Socialista (socialdemócrata). Tendríamos, por tanto, una lucha entre (en principio) izquierdas definidas (socialdemócrata y comunista) por liderar el futuro político del Uruguay. Sin embargo, preacuerdos previos entre ambas candidaturas han permitido una sustancial homologación entre ambas, lo que lleva a este corresponsal que les escribe a pensar que la fórmula del Frente Amplio ganadora, sea la que sea, será continuadora, en líneas generales, de la de Tabaré: socialdemócrata.