Febrero de 2014 – El Chapo Guzmán habrÃa sido capturado en México · Diciembre de 2012 – Nicolás Maduro anuncia la gravedad del estado de Hugo Chávez · Julio de 2012 – Muere el contrarrevolucionario cubano Oswaldo Payá · Mayo de 2012 – Arrepentirse, un acto vergonzoso. Perdonar, un acto cobarde · Mayo de 2012 – Grecia y la Nueva Europa · Mayo de 2012 – "Pesadillas" contra China · Abril de 2012 – Discurso de Axel Kicillof en el Senado argentino · Abril de 2012 – Discurso de Hugo Chávez en La Habana 1994 · Abril de 2012 – Entrevista de Ana Pastor a Rafael Correa · Abril de 2012 – La revolución no debe ser televisada · |
En Bruselas, capital del Eje Franco-Alemán
Piden que se extienda al paÃs
Jueves 23 de octubre de 2008, por ER. Quito
Este martes se presentó en la capital del imperio depredador francoalemán la solicitud de la cancillería ecuatoriana para renovar el acuerdo de preferencia del sistema arancelario. Ecuador incluyó en esa petición informes sobre el cumplimiento de más de veinte compromisos internacionales requeridos por la Comisión Europea para otorgar preferencias comerciales a países en vías de desarrollo. Entre esos veinte compromisos se incluye la petición de principio para cumplir normas sobre derechos laborales, derechos humanos, conservación del medio ambiente y de «buen gobierno» —o lo que es lo mismo, eutaxia que permita al Eje Franco-Alemán garantizar su influencia sobre Ecuador, algo que, consideran, sigue garantizado con Rafaél Correa y a pesar del giro «bolivariano» que ha dado el país tras la aprobación en referendum de su nueva Constitución—.
Para poder renovar las relaciones comerciales preferenciales con la Unión Europea (preferenciales sobre todo para el Eje Franco-Alemán, ya que ello les permite menores restricciones para la compra de bienes y servicios que les son necesarios para conservar su eutaxia política y para garantizar el abastecimiento de mercancías necesarias para conservar el nivel de vida de democracias de mercado pletórico que los Estados de bienestar europeos, en su mayoría, tienen), Ecuador, y otras naciones políticas en desarrollo, han de presentar la solicitud de renovación cada tres años. Sólo así el régimen arancelario que aplica la UE permite estimular la diversificación y el incremento del comercio, y garantiza a Ecuador una salida fija para sus exportaciones. Exportaciones que, en su inmensa mayoría, ingresan en el Eje Franco-Alemán bajo la forma de SGP+. Esta forma incluye más de 6.600 tipos de bienes y servicios. De todos ellos, alrededor de 6.370 mercancías entran a la Unión Europa sin ningún tipo de pago por arancel. Es decir, libre mercado previo acuerdo político para garantizar el bienestar de los comunitarios europeos. Otra demostración más de que la economía es siempre economía política.
Este acuerdo beneficia a Ecuador en productos muy sensibles para la economía nacional: la industria atunera, con más de 50.000 trabajadores en plantilla; la acuicultura, con 78.000; y la floricultura, con más de 76.700 trabajadores, la mayoría mujeres.
El Gobierno ecuatoriano enfatiza positivamente las consecuencias del acuerdo arancelario de preferencia con el Eje Franco-Alemán. Este tipo de acuerdos existen en Europa desde 1991, coincidiendo precisamente con la caída del Imperio Soviético (algo que ayudó sobremanera a la extensión de la economía capitalista a nivel mundial) y con la firma del Tratado de Mäastricht (Holanda), pilar fundamental para entender la política económica del Eje Franco-Alemán.