Febrero de 2014 – El Chapo Guzmán habrÃa sido capturado en México · Diciembre de 2012 – Nicolás Maduro anuncia la gravedad del estado de Hugo Chávez · Julio de 2012 – Muere el contrarrevolucionario cubano Oswaldo Payá · Mayo de 2012 – Arrepentirse, un acto vergonzoso. Perdonar, un acto cobarde · Mayo de 2012 – Grecia y la Nueva Europa · Mayo de 2012 – "Pesadillas" contra China · Abril de 2012 – Discurso de Axel Kicillof en el Senado argentino · Abril de 2012 – Discurso de Hugo Chávez en La Habana 1994 · Abril de 2012 – Entrevista de Ana Pastor a Rafael Correa · Abril de 2012 – La revolución no debe ser televisada · |
Movimiento inesperado para la oposición
Han sido los primeros en ofrecer su consejo al consenso ofrecido desde la Alianza PAIS
Miércoles 1ro de octubre de 2008, por ER. Quito
La más alta instancia de la jerarquía católica, apostólica y romana de Ecuador se convirtió durante la campaña electoral, en voz principal de la oposición al proyecto constitucional del presidente de Ecuador Rafaél Correa. En concreto, sus ataques fueron radicales en lo que se refería a la legalización del matrimonio homosexual, la legalización del aborto y, sobre todo y por encima de lo anterior, en la excesiva concentración de poder en manos de la Presidencia. La inédita intervención del clero católico, la religión mayoritaria de los ecuatorianos (95%; según encuestas, y por encima de Gobierno y Ejército, la Iglesia Católica es la institución más creíble del país), y de toda la Hispanidad, fue vista como inédita en las últimas décadas, y se criticó su influencia en la población más política que moral. Pero la religión es también política, como se ha demostrado en toda la Historia desde que las religiones primarias, que rendían culto a los animales, aparecieron. Correa afirmó sentirse traicionado, ya que según él todas las partes de la nueva Constitución fueron aprobadas entre todas las partes, incluída la Iglesia.
Tras una muy dura campaña electoral, el clero católico, demostrando la sabiduría que le ha permitido sobrevivir a 2000 años de historia como la Institución no estatal de más éxito, ha dado la vuelta tras saberse los resultados afirmativos para Correa. Monseñor Antonio Arregui, que se ha erigido portavoz de la Iglesia, ha dicho en rueda de prensa que la Iglesia Católica ve el referéndum como una manifestación legítima del sentir nacional y que respeta el resultado. La frase que más ha sorprendido de Arregui ha sido:
Y en cierto sentido tiene razón, porque la Iglesia jamás se opuso a la totalidad de la nueva propuesta de Correa, sino a los artículos antes mencionados (concentración excesiva de poder presidencial, aborto y legalización del matrimonio homosexual). Mientras el MPD celebra el triunfo del Sí como el fin de la oligarquía y el neoliberalismo, la Iglesia Católica se adapta a las circunstancias y, no nos extrañaría, blandería la espada antiliberal y anticapitalista (espada que, desde sus dogmas, siempre agitaron) yendo de la mano del creciente bolivarianismo. Probablemente, si no son tontos, los cardenales, obispos y sacerdotes católicos en Iberoamérica tarde o temprano serán punta de lanza del socialismo del siglo XXI, a pesar de los problemas que tienen en otros países como Bolivia o Venezuela.
Sin embargo, y ya es tónica recurrente, la creciente Iglesia Evangélica (protestante calvinista de origen yanki) se ha propuesto sustituir a la Católica al frente de la oposición conservadora. Al protestantismo, como al judaísmo, al budismo o al Islam, los cambios políticos, científicos y tecnológicos, no les hacen recular, les dan igual y así siguen medrando, conservando sus fundamentos. Un portavoz evangélico ha espetado:
La presión evangélica es total en todo el continente iberoamericano. Como dijo el antropólogo David Stoll: