Febrero de 2014 – El Chapo Guzmán habrÃa sido capturado en México · Diciembre de 2012 – Nicolás Maduro anuncia la gravedad del estado de Hugo Chávez · Julio de 2012 – Muere el contrarrevolucionario cubano Oswaldo Payá · Mayo de 2012 – Arrepentirse, un acto vergonzoso. Perdonar, un acto cobarde · Mayo de 2012 – Grecia y la Nueva Europa · Mayo de 2012 – "Pesadillas" contra China · Abril de 2012 – Discurso de Axel Kicillof en el Senado argentino · Abril de 2012 – Discurso de Hugo Chávez en La Habana 1994 · Abril de 2012 – Entrevista de Ana Pastor a Rafael Correa · Abril de 2012 – La revolución no debe ser televisada · |
Se mejorarán las rutas comerciales entre ambos paÃses
El idioma español se postula como herramienta indispensable
Jueves 19 de julio de 2007, por ER. Quito
La III Reunión de Comisión Bilateral Ecuador-Brasil ha concluido con acuerdos satisfactorios para las dos repúblicas. El acuerdo más importante al que han llegado ambas delegaciones ha sido la próxima ejecución del Eje Interoceánico Multimodal Manta-Manaos.
900 millones de dólares costará esta importante infraestructura que permitirá el paso de mercancías desde el Atlántico al Pacífico y viceversa y que, además, podrá ser utilizada por otras naciones como Perú. La primera fase, entre 650 y 680 millones, será costeada a partes iguales por ambos países, que contarán con la financiación de la banca brasileña. Con este proyecto se pretende mejorar las comunicaciones fluviales, terrestres y aéreas y evitar así la proliferación de intermediarios, con vistas a equilibrar lo más posible la balanza comercial de Ecuador. Esta primera etapa, se pretende terminar en un plazo de 5 años. Pero si importantes son estas infraestructuras, desde El Revolucionario hemos de añadir una herramienta más: el idioma español. El propio Brasil así lo confirma tras el acuerdo al que ha llegado recientemente con el Instituto Cervantes para convertir al país del orden e progresso en el que más centros acogerá de esta institución en todo el mundo. Como se podrá observar, los restos del naufragio del imperio español, denostado por propios y extraños, siguen siendo útiles para aquellas naciones surgidas tras su caída.