Febrero de 2014 – El Chapo Guzmán habrÃa sido capturado en México · Diciembre de 2012 – Nicolás Maduro anuncia la gravedad del estado de Hugo Chávez · Julio de 2012 – Muere el contrarrevolucionario cubano Oswaldo Payá · Mayo de 2012 – Arrepentirse, un acto vergonzoso. Perdonar, un acto cobarde · Mayo de 2012 – Grecia y la Nueva Europa · Mayo de 2012 – "Pesadillas" contra China · Abril de 2012 – Discurso de Axel Kicillof en el Senado argentino · Abril de 2012 – Discurso de Hugo Chávez en La Habana 1994 · Abril de 2012 – Entrevista de Ana Pastor a Rafael Correa · Abril de 2012 – La revolución no debe ser televisada · |
El Presidente esparce su perdón sobre El Universo
También obtienen clemencia los autores del libro El Gran Hermano
Martes 28 de febrero de 2012, por ER. Quito
Si hace unos días hablábamos de la condena que había recaído sobre el periódico El Universo, hoy debemos informar de que, en su habitual e histriónico estilo, Rafael Correa ha extendido su perdón, que no el olvido, sobre los penados: el diario, sus tres directivos y el periodista Emilio Palacio, autor del artículo «No a las mentiras» que vio la luz el 6 de febrero de 2011.
Tan magnánimo hecho, que anula unas condenas que llegaban a los tres años de cárcel y 29 millones de euros, ha recibido la cobertura mediática acostumbrada y la carga emocional tan propia del Presidente de Ecuador, quien amplió su clemencia a los autores del libro El Gran Hermano, los periodistas Christian Zurita y Juan Carlos Calderón, condenados a 1,5 millones de euros.
Sensiblerías y populismo al margen, lo cierto es que la correa jurídica que ahora se afloja en torno a estos periodistas parece haberse producido empujada por la presión que desde muy diversos frentes mediáticos, se ha llevado a cabo en torno a tan controvertidas sentencias.
A pesar de todo, y pese a que esta decisión suponga recular, Correa no ha perdido la ocasión de reiterar que la prensa hoy perdonada mentía, afirmación a la que se han sumado algunos de sus habituales corifeos, en concreto el canciller Ricardo Patiño, quien ha afirmado que él no hubiera derramado su perdón, suave discrepancia que suena a adulación.
Muy distinta ha sido la reacción del propio Emilio Palacio, quien a través de twitter, y desde Estado Unidos, manifestó que «hoy triunfó la libertad de expresión. Correa, hay que aclararlo, nos ’perdonó’ por la presión nacional y mundial, pero su guerra contra la libertad de expresión seguirá».
Ocurre todo esto días más tarde del anuncio del hallazgo en la región de Sigchos, del que se supone es el santuario del último emperador inca, Atahualpa, ocasión propicia para seguir construyendo una historia ecuatoriana ahispánica que pondría entre paréntesis los tres siglos que sirvieron, entre otras cosas, para construir la estructura política que hoy gobierna Rafael Correa.