Febrero de 2014 – El Chapo Guzmán habrÃa sido capturado en México · Diciembre de 2012 – Nicolás Maduro anuncia la gravedad del estado de Hugo Chávez · Julio de 2012 – Muere el contrarrevolucionario cubano Oswaldo Payá · Mayo de 2012 – Arrepentirse, un acto vergonzoso. Perdonar, un acto cobarde · Mayo de 2012 – Grecia y la Nueva Europa · Mayo de 2012 – "Pesadillas" contra China · Abril de 2012 – Discurso de Axel Kicillof en el Senado argentino · Abril de 2012 – Discurso de Hugo Chávez en La Habana 1994 · Abril de 2012 – Entrevista de Ana Pastor a Rafael Correa · Abril de 2012 – La revolución no debe ser televisada · |
Nutridas por la Leyenda Negra antiespañola y el Mito de la Cultura, ETA y CONAIE siguen parecidos cursos históricos con un mismo objetivo
Las dos plataformas buscan la creación de un estado plurinacional de marcado carácter etnicista, cuya realización implica la destrucción de las naciones española y ecuatoriana
Martes 21 de abril de 2009, por ER. Quito
El último artículo publicado por esta corresponsalía: “Para gozo del MICC y escándalo de panfilistas alicianos, la justicia indígena repunta en Ecuador”, ha vuelto a provocar las protestas de algunos sectores ecuatorianos, hasta el punto de haber sido objeto de debate en Radio La Luna. El motivo de dichas reacciones no ha sido otro que la equiparación que establecíamos entre ETA y CONAIE, habida cuenta de lo que ambas plataformas políticas suponen para las naciones de referencia que las han visto nacer. Desde El Revolucionario no podemos por más que reafirmarnos en nuestro diagnóstico, acaso mal interpretado, eso poco importa, por nuestros críticos. Para que no queda duda alguna repetimos que tanto ETA como CONAIE son dos amenazas para las naciones española y ecuatoriana, organizaciones que, por otro lado, muestran diversas semejanzas que pasamos a referir de forma sucinta:
Acaso la mayor de las similitudes, hasta el punto de convertirse en su auténtico nutriente ideológico, es su acendrada hispanofobia. En efecto, con la Leyenda Negra metida hasta los tuétanos, CONAIE y ETA ven todo lo hispano, en particular lo que se refiere al Imperio Español, como una herencia insoportable, un pesado yugo que habría imposibilitado a los descendientes de Aitor y de Pacha Mama proseguir con su armónica e idílica convivencia interrumpida de forma abrupta por los codiciosos y belicistas españoles. Esta estúpida e indocta ideología, propia del buen salvaje fabricado por Rousseau, es la que alienta a ambas organizaciones que tan sólo deben avanzar un paso para sumergirse en argumentos de claros tintes racistas.
Del racismo implícito en el indigenismo, nada hemos de decir, pues no es nuestro propósito descubrir el Mediterráneo. Por lo que respecta a los sediciosos vascongados, conocida es por todos la afición de éstos por la medición de cráneos y el cotejo de Rh sanguíneo.
En lo que se refiere a sus relaciones con la religión, hemos de recordar la activa colaboración del clero vasco con ETA desde sus mismos inicios. Si bien, el clero, que sirvió en Vascongadas para canalizar la violencia etarra, propiciaría en Ecuador una de las mayores quejas de estos colectivos indigenistas, que actúan gravemente intoxicados por el Mito de la Cultura, pues el desembarco de los clérigos evangelistas y jesuitas (alguno, ay, vasco) y su Teología de la Liberación, habría acelerado la “aculturación” de los indígenas.
Finalmente podemos detenernos en el cariz político de ambos y su relación con la nación. Muchos de nuestros lectores extranjeros desconocerán el origen y desarrollo de CONAIE, por lo que es necesaria cierta visión retrospectiva en torno a esta organización indigenista. En 1936, en Quito se hizo la primera conferencia de líderes indígenas de diferentes provincias. En 1944 se funda la Federación Ecuatoriana de Indígenas (FEI) bajo la tutela de los Partidos Comunista y Socialita. Es en 1980 cuando se organiza la CONACNIE (Consejo Nacional de Coordinación de Nacionalidades Indígenas). Ya en 1986 se constituiría la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE). CONAIE está formada en la actualidad por tres facciones regionales: CONFENAIE (Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonia Ecuatoriana), ECUARUANERI (Ecuador Runacunapac Riccharimui —Confederación de los pueblos de nacionalidad Quechua del Ecuador—), en la región de la Sierra, y CONAICE (Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Costa de Ecuador). Su máxima aspiración es la creación de un estado plurinacional. En 1995 se crea el partido político Pachakutik, Movimiento de Unidad Plurinacional Pachakutik-Nuevo País (MUPP-NP), ligado a la CONAIE, que apoyó a Rafael Correa.
Tras estos datos, podrá el avisado lector advertir una nueva semejanza, la más importante por lo que supone de amenaza a la soberanía ecuatoriana: la destrucción de la propia nación para construir diversas naciones de marcado carácter étnico. Es en este punto donde ETA y CONAIE se dan, complacidas, la mano.