Febrero de 2014 – El Chapo Guzmán habrÃa sido capturado en México · Diciembre de 2012 – Nicolás Maduro anuncia la gravedad del estado de Hugo Chávez · Julio de 2012 – Muere el contrarrevolucionario cubano Oswaldo Payá · Mayo de 2012 – Arrepentirse, un acto vergonzoso. Perdonar, un acto cobarde · Mayo de 2012 – Grecia y la Nueva Europa · Mayo de 2012 – "Pesadillas" contra China · Abril de 2012 – Discurso de Axel Kicillof en el Senado argentino · Abril de 2012 – Discurso de Hugo Chávez en La Habana 1994 · Abril de 2012 – Entrevista de Ana Pastor a Rafael Correa · Abril de 2012 – La revolución no debe ser televisada · |
La República Islámica y el Imperio del Centro contribuyen al desarrollo energético ecuatoriano
Tres centrales hidroeléctricas se construirán con ayuda externa
Domingo 8 de marzo de 2009, por ER. Quito
Aprovechando el último comunicado semanal, el Presidente, Rafael Correa, ha dado a conocer los últimos avances que se han producido en las relaciones que la República mantiene con Irán y con China.
En ambos casos esta relación se establece en torno a asuntos energéticos. En efecto, Irán financiará dos centrales hidroeléctricas, en concreto la planta de Quito-Baeza, con un potencia de 100 megavatios, y la de Río Luis, de 15, en lo que constituye el inicio de un proyecto de más ambicioso en el que Irán se erigiría como socio prioritario. Por su parte, el Imperio del Centro, a través de dos empresas, participará en el proyecto hidroeléctrico de Coca Codo Cinclair, cuya potencia será de 2000 megavatios.
Ambos proyectos, de los que se muestra muy orgulloso Correa, suponen la mayor inversión extranjera de la historia de Ecuador, lo cual, según el presidente avalaría su política exterior. De este modo, los logros que consiguen las operaciones desplegadas en la capa cortical de la sociedad política ecuatoriana, redundarían en beneficios en la capa conjuntiva, pues en ambos casos nos hallaríamos ante proyectos estatales.
Parece evidente que Ecuador necesita de tales avances energéticos, mas, el “carácter” de los socios no deja de ser controvertido, pues en el caso de Irán nos hallamos ante una república islámica en cuya estructura, al margen de coyunturales alianzas, se incluyen los objetivos de la secta mahometana, incompatibles con las sociedades católicas y con el socialismo que proclama constantemente Correa. Por su parte, las relaciones con China plantean similares dificultades, pues bien pudiera ver el gigante asiático a Ecuador como plataforma para el despliegue de su imperialismo, al menos en su aspecto comercial.
Desde El Revolucionario nos mantendremos alerta ante esta controvertida alianza en la que sin duda aflorarán las inevitables fricciones que se producen cuando tres placas históricas, al modo de las tectónicas, chocan.