Febrero de 2014 – El Chapo Guzmán habrÃa sido capturado en México · Diciembre de 2012 – Nicolás Maduro anuncia la gravedad del estado de Hugo Chávez · Julio de 2012 – Muere el contrarrevolucionario cubano Oswaldo Payá · Mayo de 2012 – Arrepentirse, un acto vergonzoso. Perdonar, un acto cobarde · Mayo de 2012 – Grecia y la Nueva Europa · Mayo de 2012 – "Pesadillas" contra China · Abril de 2012 – Discurso de Axel Kicillof en el Senado argentino · Abril de 2012 – Discurso de Hugo Chávez en La Habana 1994 · Abril de 2012 – Entrevista de Ana Pastor a Rafael Correa · Abril de 2012 – La revolución no debe ser televisada · |
Primer debate por la presidencia
Gana Obama o gana McCain según la ideologÃa del que analice el debate
Sábado 27 de septiembre de 2008, por ER. Nueva York
El primer debate entre los candidatos al trono de la Casa Blanca se acaba de producir y si hemos de creer a la cohorte de expertos, analistas y asesores que rodea a cada candidato, ambos han ganado. Nadie quiere aparecer como perdedor, y al menos, en la prensa norteamericana parece que existe el acuerdo de declarar «empatado» el debate.
Pero un empate es ya una victoria para Barack Obama que es el candidato más cuestionado. Ante un veterano McCain, Obama siempre ha tenido la juventud pero también la falta de experiencia, lo que puede ser una gran ventaja es éstas elecciones. La crisis económica, la situación de Al-Qaeda y su fortalecimiento en Afganistán, la guerra en Iraq… el candidato negro es él único que puede presentarse sin mácula ante estas situaciones. En el debate, Barack contraatacó de modo efectivo a McCain con éstos problemas y McCain trató de zafarse de ellos como buenamente pudo. El punto fuerte de McCain son la inexperiencia de Obama y su demagogia congénita que roza la mayor parte de las veces el delirio.
Tradicionalmente los analistas políticos mantienen que las elecciones en los Estados Unidos se ganan o se pierden por cuestiones internas, no internacionales. El 11S sin embargo lo ha trastocado todo porque desde ese día la política internacional es ya política interna. De hecho, siempre fue así desde la independencia de la Nación pero sólo desde el 11S los electores de a pie han tomado conciencia de que la política internacional afecta de modo directo a la situación nacional.
Cada medio de comunicación adjudica un vencedor según su afinidad ideológica. No obstante, nos quedamos con las palabras de la editorial de The Washington Post: «Salvo por algunos matices, ambos candidatos básicamente tienen las mismas ideas para combatir los programas nucleares iraní y norcoreano, enfrentar las agresivas acciones de Rusia con sus vecinos, desarrollar la guerra en Afganistán y para hacer avanzar el proceso de paz en Medio Oriente».
Si algo parece claro y evidente es que el ortograma del Imperio Norteamericano continuará igual gane el candidato que gane. La diferencia están en las políticas sociales y en la fortaleza y seriedad con la que cada candidato intentará mantener el ortograma del Imperio cuando llegue a la presidencia.