Febrero de 2014 – El Chapo Guzmán habrÃa sido capturado en México · Diciembre de 2012 – Nicolás Maduro anuncia la gravedad del estado de Hugo Chávez · Julio de 2012 – Muere el contrarrevolucionario cubano Oswaldo Payá · Mayo de 2012 – Arrepentirse, un acto vergonzoso. Perdonar, un acto cobarde · Mayo de 2012 – Grecia y la Nueva Europa · Mayo de 2012 – "Pesadillas" contra China · Abril de 2012 – Discurso de Axel Kicillof en el Senado argentino · Abril de 2012 – Discurso de Hugo Chávez en La Habana 1994 · Abril de 2012 – Entrevista de Ana Pastor a Rafael Correa · Abril de 2012 – La revolución no debe ser televisada · |
Los asesinatos polÃticos son corrientes en las democracias realmente existentes
Capturan en Guatemala al supuesto cerebro del asesinato de diputados salvadoreños
Lunes 1ro de septiembre de 2008, por ER. Ciudad de Guatemala
En febrero de 2007 tres diputados de El Salvador y su chófer fueron asesinados. El principal sospechoso, el político guatemalteco Manuel Castillo, ha sido capturado este viernes por las autoridades policiales del país.
El ministro de interior, Francisco Jimenez, así lo confirmó a la prensa el pasado fin de semana. Fue capturado en Quesada, a escasos kilómetros de Guatemala ciudad.
Castillo, elegido en septiembre del año pasado como alcalde de Jutiapa no ha podido asumir su cargo debido a los cargos de asesinato imputados. Se encuentra en la capital del país donde presentará declaración. Castillo, además de asesinato, tiene pendientes causas penales por asociación ilícita y encubrimiento. Además, el fiscal del caso, Álvaro Matus, le acusa de ser el autor intelectual del crímen. Matus afirmó: «Hay elementos para que se le ligue a otros delitos y por ello se le va a sindicar de cuádruple asesinato en el grado de intelectual del hecho».
El fiscal afirmó que hay pruebas suficientes para llevarle a juicio. Castillo ha perdido la inmunidad que como diputada tenía. El presidente, Álvaro Colom, así como su homólogo salvadoreño, Antonio Saca, han manifestado su satisfacción por la detención de Castillo.
Sin embargo, y como ya se señaló en este periódico, la corrupción es intrínseca a las sociedades políticas. Una democracia como la guatemalteca puede tolerar un alto grado de corrupcíón, incluyendo el asesinato de políticos extranjeros —aunque sean hispánicos—, si eso no pone en peligro la eutaxia del Estado. Y, como también se señaló en este periódico, acontecimientos como este no resultan en una crísis del sistema político ni necesariamente —incluso al contrario— suponen el inicio del fin del poder burgués dentro de un Estado. Se trata, no más, de un asesinato político, tan manido en nuestras naciones políticas centroamericanas.