Febrero de 2014 – El Chapo Guzmán habrÃa sido capturado en México · Diciembre de 2012 – Nicolás Maduro anuncia la gravedad del estado de Hugo Chávez · Julio de 2012 – Muere el contrarrevolucionario cubano Oswaldo Payá · Mayo de 2012 – Arrepentirse, un acto vergonzoso. Perdonar, un acto cobarde · Mayo de 2012 – Grecia y la Nueva Europa · Mayo de 2012 – "Pesadillas" contra China · Abril de 2012 – Discurso de Axel Kicillof en el Senado argentino · Abril de 2012 – Discurso de Hugo Chávez en La Habana 1994 · Abril de 2012 – Entrevista de Ana Pastor a Rafael Correa · Abril de 2012 – La revolución no debe ser televisada · |
¿Imperialismo o Neofeudalismo?
Atacar Osetia, es atacar a ciudadanos de la Federación Rusa
Martes 12 de agosto de 2008, por ER. San Petersburgo
Osetia del Sur es junto a Abjazia, la otra república que de facto se independizó de Georgia a principios de la década de los noventa. La Perestroika de Gorvachov había sacado a la luz muchas de las contradicciones de la sociedad soviética. El problema nacional acechaba y la amenaza de desintegración se cernía sobre el Imperio: Tayikistán a las puertas de una guerra civil; azerbaiyanos y armenios enfrentados en el Alto Karabaj; las repúblicas bálticas en abierta rebelión; rumanoparlantes y rusos en pugna en la región moldava de Transdiniester, &c.
El fallido golpe de Estado del ala conservadora del PCUS, perpetrado en agosto de 1991, puso en marcha otro de signo contrario. El presidente ruso Boris Yeltsin se aprovechó de la situación. En contubernio con el ucraniano Kravchuk y el bielorruso Shushkevich decidieron la disolución de la URSS. Ni la Constitución, ni la recientemente aprobada Ley de Secesión, ni los deseos del pueblo soviético (que acababa de votar la continuidad de la unión con más del 70% de los votos afirmativos) fueron tenidos en cuenta. La cascada de declaraciones de soberanía terminaron en independencia. Pero inmediatamente surgió un peliagudo problema. ¿Quiénes eran los portadores del mal llamado derecho a la autodeterminación? ¿Las repúblicas federadas? ¿Por qué? El caso es que mientas Rusia o Georgia se separaban de la nación política soviética, antiguas repúblicas autónomas como Chechenia o Abjazia, hacían lo propio respecto a los nuevos países.
Osetia del Sur era, desde 1922, una región autónoma en el marco se la RSS de Georgia. En 1989, su Congreso de Diputados del Pueblo aprobaba unilateralmente la transformación en república autónoma (aún dentro de Georgia). En septiembre de 1990, imitando a los georgianos, proclamaban su soberanía. Las autoridades de Tbilisi procedieron a la anulación de todo autogobierno e intentaron tomar la región. La URSS aún existía cuando comenzó la guerra. El conflicto se prolonga por más de dos años, pero finamente la presión rusa consigue un acuerdo. Pacificadores de este país son desplegados en el territorio. La intervención rusa supuso reconocer, por la vía de los hechos, la independencia efectiva de Georgia. En sendos referendos, celebrados en 1992 y en 2006, los surosetes han manifestado su deseo de unirse a Osetia del Norte dentro de Rusia.
¿Pero por qué Saakashvili se ha lanzado a la reconquista precisamente ahora? El presidente georgiano quiere hacer méritos ante el Imperio Americano. No es ningún secreto que desde la caída de la URSS, Estados Unidos no ha dejado de penetrar en la plataforma eslava. Con la incorporación de Ucrania y Georgia a la OTAN se cerraría el cerco sobre Moscú. Sin embargo, con la agresión, Saakashvili ha mostrado al mundo su carácter aventurero. Tres días después del inicio de las hostilidades ya estaba pidiendo su cese. ¿Pensaba el amigo de los americanos que los rusos permanecerían impasibles? Hay que recordar, que para poder justificar la intervención en Osetia y Abjazia, Rusia procedió al reparto de pasaportes entre los ciudadanos de los dos territorios. Así, atacar Osetia, es atacar a ciudadanos de la Federación Rusa.