Febrero de 2014 – El Chapo Guzmán habrÃa sido capturado en México · Diciembre de 2012 – Nicolás Maduro anuncia la gravedad del estado de Hugo Chávez · Julio de 2012 – Muere el contrarrevolucionario cubano Oswaldo Payá · Mayo de 2012 – Arrepentirse, un acto vergonzoso. Perdonar, un acto cobarde · Mayo de 2012 – Grecia y la Nueva Europa · Mayo de 2012 – "Pesadillas" contra China · Abril de 2012 – Discurso de Axel Kicillof en el Senado argentino · Abril de 2012 – Discurso de Hugo Chávez en La Habana 1994 · Abril de 2012 – Entrevista de Ana Pastor a Rafael Correa · Abril de 2012 – La revolución no debe ser televisada · |
El director del filme, harto de que le critiquen sin ver sus obras
Dos actrices egipcias amenazadas por protagonizar una pelÃcula homosexual
Domingo 13 de enero de 2008, por ER. Argel
Heena Maysara (Hasta que las Cosas Mejoren) analiza temas como la prostitución, la homosexualidad, la pobreza, las drogas y la tortura policial en un pueblo cercano a la capital, El Cairo.
En la escena de la controversia, Abdel-Razeq, que interpreta a una lesbiana, intenta seducir a Khashab, que encarna a una prostituta llamada Nahed y es seducida y besada por la primera.
El ulema Shahin denunció a la película como parte de una «conspiración sionista y norteamericana» para destruir la moral de la sociedad egipcia. Sus estudiantes de la Universidad de Al-Azhar también apoyaron el pedido de Shahin para encarcelar al realizador y las protagonistas del film. Lo que en una sociedad cristiana sería a lo sumo un problema moral, en un país islámico como Egipto constituye una cuestión penal.
Controversia islamita
Otro ulema, Youssef Al-Badri, ha declarado que la escena de lesbianismo de la película Heena Maysara demuestra que el cine egipcio está moralmente corrompido. Por ello, solicitó la censura sobre todas las artes y los medios, ya que mucha gente en Egipto «ni siquiera sabe lo que significa la palabra lesbianismo», una influencia de la inmoral cultura occidental, según el profesor de leyes islámicas de Al-Azhar, Elwi Amin. Para él, el lesbianismo no existe en Egipto y jamás existirá.
La estrella femenina de la película, Sumaya Al-Khashab, asegura que no vio nada malo respecto a la escena, la cual le pareció realista y necesaria. «Cualquier persona que vea la película se dará cuenta que la escena es muy importante para la trama y no fue incluida con el objetivo de escandalizar», aclaró la actriz.
Khashab también recordó que esta no fue la primera vez que una escena homosexual es representada en la cinematografía egipcia, citando al filme Emaret Yacoubian, en el que aparecían dos hombres en actitud homosexual, algo muy comprometido en el Islam.
Por su parte, el director del filme, Khaled Youssef, declaró sentirse ofendido por el nivel de críticas dirigidas hacia su película y le pidió al público que la viera antes de emitir una opinión. «Mucha gente me acusa de sacrílego y de inmoral solamente por lo que ve en el poster promocional del filme», afirmó.