Febrero de 2014 – El Chapo Guzmán habrÃa sido capturado en México · Diciembre de 2012 – Nicolás Maduro anuncia la gravedad del estado de Hugo Chávez · Julio de 2012 – Muere el contrarrevolucionario cubano Oswaldo Payá · Mayo de 2012 – Arrepentirse, un acto vergonzoso. Perdonar, un acto cobarde · Mayo de 2012 – Grecia y la Nueva Europa · Mayo de 2012 – "Pesadillas" contra China · Abril de 2012 – Discurso de Axel Kicillof en el Senado argentino · Abril de 2012 – Discurso de Hugo Chávez en La Habana 1994 · Abril de 2012 – Entrevista de Ana Pastor a Rafael Correa · Abril de 2012 – La revolución no debe ser televisada · |
Se unen a los «infantes bomba» recientemente hallados
Una Sección Femenina en el Islam
Domingo 30 de diciembre de 2007, por ER. Argel
El terrorista suicida era una rara avis en los atentados terroristas sufridos en Argelia y otros lugares del norte de África. Sin embargo, este año 2007 se inició con el surgimiento de Al Qaeda en el Magreb Islámico a partir del Grupo Salafista para la Predicación y el Combate (GSPC) y ha terminado con el atentado de Argel el 11 de diciembre. Uno de los dos suicidas causantes de las explosiones era un yihadista de 30 años que fue indultado de su pena de cárcel por el recién reelegido presidente argelino, Abdelaziz Buteflika. El otro era un adolescente.
La política de reconciliación de Buteflika se ha venido abajo ante esta oleada de acciones del grupo de Bin Laden. La figura del suicida adolescente, reclutado en los suburbios y colegios argelinos bajo un mensaje moralizante, así como el añadido de mujeres, a las que se les permite acceder a una igualdad real con el varón inmolándose en nombre de Alá, suponen una nueva forma de violencia para la que Argelia no parece estar preparada.
Sin embargo, pese a que en Argelia ha habido casos de mujeres terroristas, éstas nunca han llegado a inmolarse. Fuentes de la lucha antiterrorista señalan que para el próximo 2008 habrá alrededor de una veintena de adolescentes dispuestos a inmolarse en breve, a quienes pronto se sumarán sus hermanas o incluso madres.
Este proceso es algo normal dentro del Continente Islámico, donde la mujer es un ciudadano de segunda oculto bajo el velo y tutelado por su padre hasta casarse con un musulmán (con un cafre no vale). Al menos como terrorista suicida podrá igualarse con el varón en tanto que instrumento a usar por Alá en su guerra santa o yihad.
Un 2007 «suicida» en Argelia
En un 2007 caracterizado por la violencia terrorista islámica, aún está reciente en el país norteafricano el recuerdo de Nabil Beljacemi. A sus 15 años y acompañado de otro terrorista suicida, hizo chocar el pasado mes de septiembre un camión cargado de explosivos contra un cuartel de la ciudad de Dellys. Murieron treinta militares.
Beljacemi era un estudiante brillante al que un imam del barrio de Kouva, en Argel, atrajo al yihadismo. Sus padres no volvieron a verle con vida. El infante apareció sonriente y armado en la web de Al Qaeda, poco antes de la inmolación.
El terrorismo islamita palestino ha sido habitual en su uso de «mujeres bomba». Al Qaeda en el Magreb dará su siguiente paso incorporándolas a la yihad wahabbita.