Febrero de 2014 – El Chapo Guzmán habrÃa sido capturado en México · Diciembre de 2012 – Nicolás Maduro anuncia la gravedad del estado de Hugo Chávez · Julio de 2012 – Muere el contrarrevolucionario cubano Oswaldo Payá · Mayo de 2012 – Arrepentirse, un acto vergonzoso. Perdonar, un acto cobarde · Mayo de 2012 – Grecia y la Nueva Europa · Mayo de 2012 – "Pesadillas" contra China · Abril de 2012 – Discurso de Axel Kicillof en el Senado argentino · Abril de 2012 – Discurso de Hugo Chávez en La Habana 1994 · Abril de 2012 – Entrevista de Ana Pastor a Rafael Correa · Abril de 2012 – La revolución no debe ser televisada · |
Cuarenta años después
El Islam no tolera ninguna apostasÃa
Sábado 15 de diciembre de 2007, por ER. Argel
Shadia Nagui Ibrahim, nacida en 1960, fue sentenciada a 3 años de cárcel hace unos días. ¿El delito? No profesar la religión de su padre, pues la documentación de su matrimonio indica que ella es cristiana. Según las leyes egipcias la religión oficial de una persona se determina por la religión de su padre. En su condición de mujer, Shadia es un ciudadano de segunda en el Islam y sólo puede estar sometida a un varón, ya sea su padre o su marido. Siendo su marido un cafre, es la autoridad paterna la que prevalece.
El padre de Shadia se convirtió al Islam en 1962, cuando ella tenía sólo 2 años. Tres años más tarde su se reconcilió con su madre y volvió al cristianismo. Por este caso anecdótico, ahora Shadia es condenada a prisión.
En Egipto es muy difícil cambiar la documentación que señala la fe musulmana de una persona. Por contra, es muy fácil el cambio en otro sentido. Incluso el gestor de los documentos de Shadia fue acusado en 1996 de falsificar su documentación, basándose en la conversión paterna de 1962.
De acuerdo a las leyes islámicas egipcias, es ilegal que una mujer musulmana se case con un hombre cristiano. Shadia no sabía nada de la breve conversión de su padre al Islam, pero aun así fue acusada de falsedad documental por manifestar que era cristiana en los trámites de su matrimonio, en 1982. En el año 2000 fue sentenciada a tres años de prisión. Tras siete años de apelaciones, tendrá que cumplir la medieval sentencia de cárcel.
Medievalismo egipcio
Recientemente, un musulmán egipcio se convirtió al cristianismo y demandó al Gobierno egipcio por negarse a cambiar su religión en su documentación oficial. A causa de la denuncia, se vio obligado a huir, perseguido por extremistas musulmanes, a los que parece que la persecución del gobierno no ha debilitado lo suficiente y con quienes parece mostrarse comprensivo.
En Egipto no existe ninguna ley que prohiba convertirse a otra fe que no sea el Islam, pero la realidad es que los musulmanes coaccionan incluso físicamente a quien profesa otra religión, solicitando la pena capital contra los cafres.
Egipto tiene una población de 80 millones de habitantes. Sólo 8 de ellos son cristianos, pese a constituir la mayor comunidad cristiana de la zona.