Febrero de 2014 – El Chapo Guzmán habrÃa sido capturado en México · Diciembre de 2012 – Nicolás Maduro anuncia la gravedad del estado de Hugo Chávez · Julio de 2012 – Muere el contrarrevolucionario cubano Oswaldo Payá · Mayo de 2012 – Arrepentirse, un acto vergonzoso. Perdonar, un acto cobarde · Mayo de 2012 – Grecia y la Nueva Europa · Mayo de 2012 – "Pesadillas" contra China · Abril de 2012 – Discurso de Axel Kicillof en el Senado argentino · Abril de 2012 – Discurso de Hugo Chávez en La Habana 1994 · Abril de 2012 – Entrevista de Ana Pastor a Rafael Correa · Abril de 2012 – La revolución no debe ser televisada · |
El presidente de Turkmenistán fallece repentÃnamente a los 66 años
Instauró un régimen basado en el culto a la personalidad
Jueves 21 de diciembre de 2006, por ER. Moscú
Niyazov, nacido en 1940, se educó en un orfanato soviético debido a la muerte de sus padres en la Segunda Guerra Mundial. Más tarde se graduaría como ingeniero industrial en Leningrado, pasando a trabajar en una central eléctrica cerca de Aşgabat, capital de Turkmenistán.
Allí ingresó en el Partido Comunista, del cual llegaría a ser el máximo representante en la república en 1985. En 1991, participó en el golpe de Estado contra la Unión Soviética que propició la independencia de las repúblicas socialistas. En ese momento, comenzó la expropiación de la antigua URSS, es decir, la apropiación de los bienes de la Unión, por parte de nuevas castas y alianzas de líderes ex-comunistas, nuevos liberales y cazafortunas y «emprendedores» de todo tipo.
Es un proceso común a todas las repúblicas ex-soviéticas del Asia Central, el enterrar ideológica y culturalmente el legado soviético e ir a buscar sus referentes, sus «señas de identidad» cultural, a un pasado mítico. Pueder ser el Islam, en Azerbayán o la figura de Tamerlán en Kazajistán. En el caso de Turkmenistán, sin negar la notable influencia islamita debida principalmente a Irán, Niyazov supo crear un nuevo y extraño régimen de culto a la personalidad, su personalidad.
Su efigie se encontraba en billetes, monedas, carteles por las calles, medios de comunicación... Siempre se ha destacado, por ejemplo, las estatuas que le representaban, fabricadas con oro macizo; la más importante de las cuales, la que se situa en el edificio más alto de la capital, dispone de un dispositivo que la hace girar, permaneciendo siempre orientada cara al Sol.
Los analistas coinciden en que tras su muerte, muy poco del régimen va a quedar en pie, conjugándose la dialéctica de clases con la de estados, entre los partidos políticos (actualmente embrionarios) partidarios de Rusia y los de Estados Unidos y Europa.
La Unión Europea ha sido la más rápida, actuando de vocero de Estados Unidos y a través de Finlandia, que ejerce la presidencia de turno de la UE, ha mandado un teletipo de condolencia en el que seguidamente se incluía un exhorto a las autoridades: "aplicar los máximos esfuerzos para que las elecciones del nuevo presidente del país respondan a las normas internacionales". Es decir, sus normas, las de la UE, esas que no pudieron más que el veneno en Ucrania hace muy poco tiempo.