Febrero de 2014 – El Chapo Guzmán habrÃa sido capturado en México · Diciembre de 2012 – Nicolás Maduro anuncia la gravedad del estado de Hugo Chávez · Julio de 2012 – Muere el contrarrevolucionario cubano Oswaldo Payá · Mayo de 2012 – Arrepentirse, un acto vergonzoso. Perdonar, un acto cobarde · Mayo de 2012 – Grecia y la Nueva Europa · Mayo de 2012 – "Pesadillas" contra China · Abril de 2012 – Discurso de Axel Kicillof en el Senado argentino · Abril de 2012 – Discurso de Hugo Chávez en La Habana 1994 · Abril de 2012 – Entrevista de Ana Pastor a Rafael Correa · Abril de 2012 – La revolución no debe ser televisada · |
Diccionario soviético de filosofÃa
Ediciones Pueblos Unidos, Montevideo, 1965
Miércoles 20 de junio de 2012, por Cuestiones Soviéticas
Corriente oportunista en la socialdemocracia rusa a fines del s. 19 y comienzos del 20, cuyos participantes trataban de circunscribir las tareas del movimiento obrero tan sólo al marco de la lucha económica (mejoramiento de las condiciones de trabajo, elevación del salario, etc.) y opinaban que la lucha política era ocupación de la burguesía liberal.
Los "economistas" (S. Prokopóvich, E. Kuskova y otros) negaban el papel dirigente del partido de la clase obrera y de la teoría revolucionaria y predicaban el carácter espontáneo del movimiento obrero. Como variedad del revisionismo, el "economismo" servía de portador de la influencia de la burguesía sobre la clase obrera.
La difusión del "economismo" obstaculizaba la fundación de un partido proletario centralizado. El periódico leninista "Iskra" ("La Chispa") hizo un ingente trabajo para poner al desnudo la endeblez del "economismo". Este último fue derrotado ideológicamente en varias obras de Lenin, ante todo, en su libro "¿Qué hacer?" (1902).