Febrero de 2014 – El Chapo Guzmán habrÃa sido capturado en México · Diciembre de 2012 – Nicolás Maduro anuncia la gravedad del estado de Hugo Chávez · Julio de 2012 – Muere el contrarrevolucionario cubano Oswaldo Payá · Mayo de 2012 – Arrepentirse, un acto vergonzoso. Perdonar, un acto cobarde · Mayo de 2012 – Grecia y la Nueva Europa · Mayo de 2012 – "Pesadillas" contra China · Abril de 2012 – Discurso de Axel Kicillof en el Senado argentino · Abril de 2012 – Discurso de Hugo Chávez en La Habana 1994 · Abril de 2012 – Entrevista de Ana Pastor a Rafael Correa · Abril de 2012 – La revolución no debe ser televisada · |
En Bruselas se extiende la alarma
España, bajo el punto de mira internacional
Jueves 6 de mayo de 2010, por ER. Bruselas
Y es que lo que las bolsas han evidenciado, tras la caída del Ibex en un 5,41%, es que desde el exterior de nuestro país se tiene mucho más interés en saber qué pasa en España, pues de ello dependen las inversiones, que desde la propia clase política española.
De hecho, Zapatero demuestra su absoluta ignorancia sobre el funcionamiento de la Bolsa cuando en su urgente comparecencia dada en Bruselas para garantizar la solvencia de la economía española tachó de «absoluta locura» el que un rumor, fruto del cual sería dicha caída, apuntase a que España necesitara una ayuda de 280.000 millones de euros de la Unión Europea, similar a la que ha solicitado Grecia.
No sabe el inquilino de La Moncloa que los rumores son un modo habitual en el que se fija el precio de los productos en un mercado primitivo, tal como es la Bolsa; el «boca a boca» que puede gestionar lo que viene siendo una especie de regateo que se produce diariamente en tiempo real. Y no desacabellado, por cierto, en este caso, puesto que la estructura de la biocenosis europea no permite que el nicho de una «especie» en peligro como Grecia no venga a ser ocupado por otra en su inmediatez «ecológica».
En cualquier caso, no contento con ello, ofreció una distición entre los «hechos» y los «pronósticos» según la cual estos últimos deben eliminarse de las operaciones bursátiles, dando precisamente con la esencia misma de un tipo de transacciones basadas en la especulación. Zapatero afirmó torpemente: «no doy crédito».
Pero al mismo tiempo que Zapatero ya no tiene crédito, efectivamente, fuera de nuestras fronteras, el timorato Rajoy desde dentro de ellas le sigue concediendo capacidad de reacción sin conocer el mal del que nuestro Presidente está aquejado. Como decíamos, Rajoy ha explicado mediante la falta de diligencia del Gobierno la deriva de nuestra economía, lo cual significa caer en un formalismo tan ingenuo como decir que nuestro Presidente es simplemente un vago. Si así fuera estaríamos de enhorabuena, pues, en efecto, lo peor no consiste tanto en la falta de rapidez en tomar las medidas oportunas, como si se hubiera «dormido en los laureles», cuanto en su eficaz diligencia para dirigir un país desde la quinta dimensión en la que está instalado gracias al Pensamiento Alicia.
Esa quinta dimensión desde la cual España ha sido sólo el humilde peldaño de la escalera que le ha conducido a su actual estado de elevación cosmopolita, esa elevación desde la cual es capaz de dictar medidas para la Humanidad tales como la Alianza de las Civilizaciones y, en cambio, los «rumores» de la bolsa le deben sonar como a Lucrecio las olas del mar: «Revolviendo los vientos las llanuras del mar, es deleitable desde tierra contemplar el trabajo grande de otro».