Febrero de 2014 – El Chapo Guzmán habrÃa sido capturado en México · Diciembre de 2012 – Nicolás Maduro anuncia la gravedad del estado de Hugo Chávez · Julio de 2012 – Muere el contrarrevolucionario cubano Oswaldo Payá · Mayo de 2012 – Arrepentirse, un acto vergonzoso. Perdonar, un acto cobarde · Mayo de 2012 – Grecia y la Nueva Europa · Mayo de 2012 – "Pesadillas" contra China · Abril de 2012 – Discurso de Axel Kicillof en el Senado argentino · Abril de 2012 – Discurso de Hugo Chávez en La Habana 1994 · Abril de 2012 – Entrevista de Ana Pastor a Rafael Correa · Abril de 2012 – La revolución no debe ser televisada · |
Con el malestar de Estados Unidos
Cuba lo rechaza
Jueves 4 de junio de 2009, por ER. Matanzas
En la XXXIX Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA), los distintos ministros de Exteriores de las naciones políticas americanas miembros de esta institución supranacional decidieron por consenso derogar la suspensión de membresía a Cuba, lo que permitiría su posible reingreso en la OEA. Haciendo alusión a un «cambio de época en América Latina», el ministro de Exteriores ecuatoriano, Fander Falconí, no dudó en expresar públicamente su satisfacción ante esta importante decisión. La canciller hondureña Patricia Rodas fue la encargada de anunciarlo a los medios de comunicación al final de la Asamblea.
Aunque la decisión fue aprobada a última hora, y aún contando con el malestar explícito del Imperio Estadounidense, Cuba podrá volver a formar parte de la OEA. Sin embargo, en un comunicado oficial divulgado por Cubavisión, el Gobierno, aún celebrando la rectificación sin condiciones de esta institución con respecto a su expulsión en 1962 (debido al carácter comunista que Cuba adquirió y su acercamiento al Imperio Soviético), Cuba no ha pedido regresar ni quiere hacerlo.
«En un día histórico y de reivindicación para los pueblos de nuestra América —así reza una de las románticas expresiones, alternativa a Latinoamérica, Iberoamérica, Hispanoamérica, o simplemente América, que circulan por el continente para autodefinirse—, la Asamblea General de la OEA derogó hoy sin condiciones la resolución por la que se expulsó a Cuba de esa organización. [...] Cuba no ha pedido ni quiere regresar a la OEA llena de una historia tenebrosa y entreguista, pero reconoce el valor político, el simbolismo y la rebeldía que entraña esta decisión impulsada por los gobiernos populares de América Latina», afirma el comunicado oficial.
Por su parte, el anterior jefe del Estado, hoy compañero Fidel Castro, aseguró que Cuba, a pesar del bloqueo y de no estar en la OEA, avanzó en muchos campos, como la cooperación con otras naciones políticas. Para Fidel, la OEA ha sido instrumento utilizado para realizar crímenes contra Cuba, y ha sido instrumentalizada por los Estados Unidos contra la isla, antiguo territorio español. También ha indicado que la OEA ha sido «Caballo de Troya» del neoliberalismo, del narcotráfico, de las crisis económicas y de las bases militares estadounidenses en Iberoamérica.
Aunque pueden hacerse varias lecturas sobre esta decisión de la OEA (desde un afianzamiento en las relaciones conjuntas entre todos los Estados iberoamericanos, incluídos los Estados Unidos de Norteamérica, en lo que podría derivar una unión económica e incluso diplomática más cohesionada; hasta un síntoma más de cómo, victoria electoral de Obama en el Imperio mediante, la política de las naciones hispanas tiende, incluída Cuba, hacia una integración ideológica en las coordenadas hoy indefinidas del progresismo, antes socialdemocracia), lo cierto es que la decisión supone un punto de inflexión a tener en cuenta en el desarrollo de las relaciones políticas, ideológicas y económicas entre los distintos Estados americanos, particularmente entre los iberoamericanos y Estados Unidos.