Febrero de 2014 – El Chapo Guzmán habrÃa sido capturado en México · Diciembre de 2012 – Nicolás Maduro anuncia la gravedad del estado de Hugo Chávez · Julio de 2012 – Muere el contrarrevolucionario cubano Oswaldo Payá · Mayo de 2012 – Arrepentirse, un acto vergonzoso. Perdonar, un acto cobarde · Mayo de 2012 – Grecia y la Nueva Europa · Mayo de 2012 – "Pesadillas" contra China · Abril de 2012 – Discurso de Axel Kicillof en el Senado argentino · Abril de 2012 – Discurso de Hugo Chávez en La Habana 1994 · Abril de 2012 – Entrevista de Ana Pastor a Rafael Correa · Abril de 2012 – La revolución no debe ser televisada · |
Tensión fronteriza entre las tres naciones hispanas
La acusación se produjo ayer
Viernes 27 de marzo de 2009, por ER. Cochabamba
Para Morales, los intereses legítimos del pueblo peruano están siendo utilizados por su socialdemócrata presidente, Alán García, que trata de recuperar su imagen atacando a Bolivia. Para Evo, Bolivia no necesita esto. Tras la entrega en Cochabamba de títulos de tierra a centenares de campesinos bolivianos, Evo no pudo evitar lanzar esta acusación hacia Alán.
A pesar de la crisis nacional que vive Bolivia, de ataque neofeudalista y neofascista balcanizador, Evo no renuncia a que la nación salga al mar. Sin embargo, García dice que eso no es ya cierto, y pidió al Gobierno boliviano que no participe en el ligitio de Perú sobre los límites marítimos con Chile. Cuando Morales proclamó el 130 aniversario de la defensa de Calama, aprovechó para asegurar que el litigio chileno-peruano en La Haya era un obstáculo para Bolivia en su afán de recuperar su salida al Pacífico, perdido en el siglo XIX en una guerra contra Chile.
Toda la diplomacia boliviana está pendiente de que Perú gane el diferendo contra Chile, lo que anularía las posibilidades de Bolivia de salir al mar. La dialéctica de Estados es absoluta, a pesar de su manto diplomático en el marco del Derecho Internacional. La franja norte de Chile, si Perú gana, seguirá no siendo boliviana durante mucho tiempo. Aunque, incluso esa demanda de salida al mar esté dentro de la nueva Constitución boliviana, así como en la agenda de 13 puntos de diálogo con Chile, quedaría en papel mojado. Que sea ahora que Alán García se muestre totalmente hostil a Bolivia, cuando las relaciones con Chile pasan uno de sus mejores momentos históricos, no deja de ser motivo de reflexión para Morales.
La demanda peruana va contra Bolivia, y perjudica diréctamente una de las soluciones que podría darse al problema del mar. Se pretende, según el presidente, desorientar una solución de retorno al mar por parte de los bolivianos. Evo afirma que tanto los chilenos como los peruanos están con las demandas legítimas de Bolivia, pero que Alán García y su egoísmo es el principal obstáculo que han de sortear las relaciones entre Chile y la República de Bolivia.
En El Revolucionario estamos convencidos de que la mejor solución posible a este diferendo, que beneficie a las tres partes, es la unidad económico-política de Iberoamérica.