Febrero de 2014 – El Chapo Guzmán habrÃa sido capturado en México · Diciembre de 2012 – Nicolás Maduro anuncia la gravedad del estado de Hugo Chávez · Julio de 2012 – Muere el contrarrevolucionario cubano Oswaldo Payá · Mayo de 2012 – Arrepentirse, un acto vergonzoso. Perdonar, un acto cobarde · Mayo de 2012 – Grecia y la Nueva Europa · Mayo de 2012 – "Pesadillas" contra China · Abril de 2012 – Discurso de Axel Kicillof en el Senado argentino · Abril de 2012 – Discurso de Hugo Chávez en La Habana 1994 · Abril de 2012 – Entrevista de Ana Pastor a Rafael Correa · Abril de 2012 – La revolución no debe ser televisada · |
Dialéctica de Estados tras ficciones leguleyas
La Nación guatemalteca podrÃa dejar escapar su legÃtima reivindicación
Miércoles 10 de diciembre de 2008, por ER. Ciudad de Guatemala
Desde 1860, Guatemala reclama lo que legítimamente le pertenece: 12 mil kilómetros cuadrados de territorio de Belice que la ex colonia pirata arrebató a Guatemala además de varias islas que los británicos no tuvieron reparos en robar.
Tras años de conflicto, reuniones y reclamaciones, el Imperio Norteamericano ha intervenido como mediador e intentará una medida de compromiso. La solución es bien sencilla: dejar la decisión en manos de un tribunal ficticio.
El tribunal ficticio en cuestión es la Corte Internacional de La Haya, que llevado de su delirio leguleyo cree poder decidir sobre los conflictos internacionales por encima de la dialéctica de Estados realmente existentes. Como no puede existir tribunal sin un Estado capaz de ejecutar sus sentencias, se ha recurrido a una serie de argucias. La primera: será el Imperio Norteamericano el mediador. La segunda: en Guatemala y en Belice se llevará a cabo sendos plebiscitos para que por refrendo popular se decida si se acepta voluntariamente la decisión del Tribunal internacional.
En definitiva, medidas inmersas en el mito de la «legalidad internacional» que deja a terceras potencias una decisión que Guatemala debería poder resolver por sí misma. Si no ha podido es debido a que, históricamente, el microestado de Belice ha tenido apoyos más importantes de Imperios que lo utilizan como plataforma.
Una Iberoamérica fuerte podría hacer valer su poder en Belice a favor de Guatemala. En la Guayana a favor de Venezuela. En las Malvinas a favor de Argentina. En Gibraltar a favor de España, etc. La fuerza surge de la unión de ortogramas y de objetivos. Si Iberoamérica espera dejar su futuro en manos de cómicos tribunales «internacionales» no le quedará otra que obedecer a aquellos Estados que manejan esos mismos tribunales creados ad hoc para servir a sus intereses. Intereses que, por supuesto, no son ni los de Guatemala ni los de Iberoamérica.