Febrero de 2014 – El Chapo Guzmán habrÃa sido capturado en México · Diciembre de 2012 – Nicolás Maduro anuncia la gravedad del estado de Hugo Chávez · Julio de 2012 – Muere el contrarrevolucionario cubano Oswaldo Payá · Mayo de 2012 – Arrepentirse, un acto vergonzoso. Perdonar, un acto cobarde · Mayo de 2012 – Grecia y la Nueva Europa · Mayo de 2012 – "Pesadillas" contra China · Abril de 2012 – Discurso de Axel Kicillof en el Senado argentino · Abril de 2012 – Discurso de Hugo Chávez en La Habana 1994 · Abril de 2012 – Entrevista de Ana Pastor a Rafael Correa · Abril de 2012 – La revolución no debe ser televisada · |
Un episodio más
Chile exige la destitución del jefe del ejército peruano
Lunes 1ro de diciembre de 2008, por ER. Lima
La semana pasada estalló la tensión —enésima, y seguramente no la última— entre Chile y Perú. El general peruano Edwin Donayre alteró los ánimos chilenos tras declarar lo siguiente (en vídeo y texto):
« Tengan la confianza de que nosotros no vamos a dejar pasar en esta situación difícil a nuestros vecinos del país del sur. He dado la consigna de que chileno que entra ya no sale, y si sale saldrá en cajón ataúd. Si no hay suficientes cajones, saldrán en bolsas de plástico ».
La reacción chilena no se ha hecho esperar. Francisco Vidal, portavoz de la Moneda, dijo que «ha habido muchas declaraciones durante el fin de semana, pero lo que quiere manifestar el Gobierno es la reiteración de su posición del día viernes. Creemos que es la posición adecuada, razonable, lógica». Se refiere a la posición de condena de la broma del general peruano, y la exigencia de su destitución. Para Chile estas palabras de Donayre son «inapropiadas, ofensivas e inamistosas», y sólo darán por zanjada la polémica en el caso de que Donayre sea suspendido. Por de pronto, el ministro de Defensa peruano, Ántero Flores Aráoz, que tenía previsto visitar Chile, fue vetado. Pero la respuesta de Donayre no se ha hecho esperar: «Acá en el Perú mandamos los peruanos, acá mandan el presidente de la República, las autoridades. No permitamos injerencia externa ni imposiciones».
Estas declaraciones de Donayre (conocido ya por gran parte de Iberoamérica como el General Desayre) no ayudan a templar los ánimos, ya que, según parece, mandó previamente una carta a la embajada chilena pidiendo disculpas. Donayre, que también es investigado por corrupción, ha sido revelado el pasado viernes por tiempo de servicio. Ante aquello, el se ha defendido como gato panza arriba:
«El general Donayre no es relevado por corrupto, sino simplemente por expresar lo que siente como soldado que ama a su patria, como cualquier otro soldado en un momento de tensión, cuando su soberanía y su integridad territorial se ve amenazada o se pone en peligro».
El gobierno socialdemócrata peruano ha desairado a Donayre (valga la redundancia) por sus declaraciones. Yehude Simon, presidente del Consejo de Ministros peruano afirmó: «A título personal pienso que es muy lamentable. No está ayudando el señor Donayre. El mejor remedio es que se quede callado».
Michel Bachelet aceptó en principio las disculpas del embajador peruano en Chile, pero la presidenta chilena (socialdemócrata como Alán García) no las aceptará del todo hasta que Donayre sea sustituído. ¿No se supone que la izquierda socialdemócrata era un ente maravilloso por encima de la dialéctica de Estados? Parece ser que dos naciones con gobierno ideológicamente similar entran, una vez más (y repetimos, no será la última), en una espiral conflictiva, aunque no llegará la sangre al río, al menos no por esto.
Por cierto, desde el «¿Por qué no te callas?» la Hispanidad no había vivido un momento político más presto a la parodia. Y si no, vean este vídeo: