Febrero de 2014 – El Chapo Guzmán habrÃa sido capturado en México · Diciembre de 2012 – Nicolás Maduro anuncia la gravedad del estado de Hugo Chávez · Julio de 2012 – Muere el contrarrevolucionario cubano Oswaldo Payá · Mayo de 2012 – Arrepentirse, un acto vergonzoso. Perdonar, un acto cobarde · Mayo de 2012 – Grecia y la Nueva Europa · Mayo de 2012 – "Pesadillas" contra China · Abril de 2012 – Discurso de Axel Kicillof en el Senado argentino · Abril de 2012 – Discurso de Hugo Chávez en La Habana 1994 · Abril de 2012 – Entrevista de Ana Pastor a Rafael Correa · Abril de 2012 – La revolución no debe ser televisada · |
Religión y dialéctica de Estados
El Arzobispo de ParÃs en Rusia. El Cardenal André Vingt-Trois se reunió con el Patriarca de Moscú, Aleksei II
Martes 28 de octubre de 2008, por ER. San Petersburgo
Desde la caída de la URSS en 1.991, la Iglesia Ortodoxa ha mantenido una relación tormentosa con el mundo católico. El intento evangelizador del espacio postsoviético pergeñado por el Papa Juan Pablo II, se vio como un ataque directo contra la Ortodoxia. El poder político también recibió hostilmente la presencia romana. Frente a una iglesia con un marcado carácter nacional y fácil de manejar, el catolicismo representa un poder político independiente con sus propios planes y proyectos. La aprobación por el gobierno de Vladimir Putin de leyes que restringen la actuación de ONGs extranjeras es una advertencia contra el Obispo de Roma. La Ortodoxia recurre por tanto, a su clásica subordinación al Estado para que la proteja frente al invasor romano. Cegados por su ideología antimoderna, olvidan que el mercado pletórico presupone gran cantidad de bienes entre los que el consumidor debe poder elegir. Así, el catolicismo y la ortodoxia, igualadas como mercancías en el mercado, deberían poder competir en igualdad de oportunidades. Pero como al fin y al cabo, toda economía es economía política, que mercancías ofrecer y cuales limitar es tarea reguladora del Estado.
Es un hecho que la Iglesia Ortodoxa Rusa siempre ha colaborado en el mantenimiento de la eutaxia del país. Con la caída del Antiguo Régimen en 1.917 perdió su condición de pilar ideológico para el zarismo. A pesar de las persecuciones, a la muerte del Patriarca Tijón, su sucesor (no aceptado por muchos) Sergei llama en 1.927 a colaborar con el régimen soviético. En plena Guerra Mundial, los metropolitanos Serguei, Aleksei y Nicolai se reúnen con Stalin. El Santo Sínodo y el Patriarcado son restablecidos. Las actividades religiosas vuelven a ser permitidas sin cortapisas. Además, la Iglesia recibió el apoyo del secretario general del PCUS, Gorbachov, para celebrar en 1.988 el milenio de la conversión al cristianismo de Rusia. Algunos sacerdotes también prestaron sus servicios en el mismo KGB. El actual Patriarca Aleksei trabajó como chivato para la agencia de inteligencia desde 1.958 durante su labor pastoral en Tallin. Ya en la Rusia independiente, tampoco le hizo ascos al candidato comunista Gennady Zyuganov cuando éste estuvo a punto de convertirse en presidente en 1.996. Con Putin la sintonía es casi total. En el marco de las Jornadas de Rusia en Iberoamérica, el Metropolitano Kiril, jefe de asuntos exteriores de la Iglesia Ortodoxa, pidió ante el Parlamento Venezolano la defensa de un mundo multipolar. Se mostró muy contento por las relaciones entre Caracas y Moscú, y apeló al « diálogo de corazones ».
En conclusión, la actuación tradicional de la Iglesia Ortodoxa revela su fuerte ligazón al poder político en Rusia; vínculo mucho más pronunciado que el que ha mantenido la Iglesia Católica con los Estados donde ha sido dominante.