Febrero de 2014 – El Chapo Guzmán habrÃa sido capturado en México · Diciembre de 2012 – Nicolás Maduro anuncia la gravedad del estado de Hugo Chávez · Julio de 2012 – Muere el contrarrevolucionario cubano Oswaldo Payá · Mayo de 2012 – Arrepentirse, un acto vergonzoso. Perdonar, un acto cobarde · Mayo de 2012 – Grecia y la Nueva Europa · Mayo de 2012 – "Pesadillas" contra China · Abril de 2012 – Discurso de Axel Kicillof en el Senado argentino · Abril de 2012 – Discurso de Hugo Chávez en La Habana 1994 · Abril de 2012 – Entrevista de Ana Pastor a Rafael Correa · Abril de 2012 – La revolución no debe ser televisada · |
Pablo Antonio Acosta, representante para Centroamérica, Venezuela y el Caribe de la «cultura yoruba» visita actualmente Panamá. Allí pretende establecer un encuentro de los máximos líderes de la cultura y religión Yoruba, con origen en Nigeria
Acosta es además presidente de la Fundación Internacional Ile Ife (Fundaileife) inscrita en Venezuela y ahora en Panamá. Su objetivo es dar a conocer más sobre las raíces de esta «cultura milenaria». Le preocupa especialmente que no se les confunda con la santería afrocaribeña.
Oriundo del Estado Zulia, este babalao fue «iniciado» hace 19 años en la Cuba supuestamente comunista que tolera estas supercherías. El señor Acosta explicó que así como los feligreses católicos poseen un Papa, los creyentes de la religión africana de Ifá o Yoruba siguen a quien ostente el título de Aragba Agbaye, que significa jefe mundial de todos los Awo o iniciados, y que actualmente lo posee Adisa Makoranwale Aworeni. El líder espiritual de esta creencia africana debe ser descendiente directo de un «profeta» llamado Orunmila. En vez de cardenales, el Aragba Agbaye posee 16 consejeros llamados Olodumerindinlogun, los cuales también tienen interés en visitar Panamá, junto con otros babalaos africanos. Según estimaciones de los representantes de Fundaileife uno de cada cuatro venezolanos ha tenido contacto con la religión Yoruba. Ignoramos qué planes tiene la revolución respecto a este asunto.
La religión Yoruba surgió a orillas del río Níger. Sus creyentes adoran a un único dios llamado por ellos Olodumare, y veneran a una serie de deidades asociadas a diversos aspectos de la naturaleza llamadas orishas.
Cuando los españoles y portugueses civilizaron América, trajeron consigo a un grupo de habitantes de África en estado de esclavitud que conservaron sus creencias religiosas, produciéndose un cierto sincretismo con el catolicismo. Así, por ejemplo, para los santeros Santa Bárbara representa a Shangó, orisha de la justicia divina; la Virgen de la Caridad del Cobre sería Ochún, orishá del río y del amor; y San Francisco sería Orula, divinidad de la sabiduría. Asimismo, el orishá Eleggua, que para los Yoruba es el dueño del destino se esconde detrás de la figura de san Antonio de Padua; Obatalá, dueño de la pureza, se representa por la Virgen de las Mercedes; y Yemayá, reina del mar y la inteligencia, correspondería a la Virgen del Valle.
Aunque los santeros admiten que realizan sacrificios de animales, como parte de ritos ancestrales en honor a sus deidades, rechazan la utilización de restos humanos y se niegan a efectuar trabajos de daño a otras personas como entre los llamados paleros, o los practicantes del vudú o la macumba.
El babaloa Acosta visita Panamá en compañía de su esposa Marjorie Montiel, perteneciente también a la religión desde hace nueve años. En su viaje a Nigeria fue distinguida por el Aragba Agbaye con el título de Iyanifa o madre de Ifá.