Febrero de 2014 – El Chapo Guzmán habrÃa sido capturado en México · Diciembre de 2012 – Nicolás Maduro anuncia la gravedad del estado de Hugo Chávez · Julio de 2012 – Muere el contrarrevolucionario cubano Oswaldo Payá · Mayo de 2012 – Arrepentirse, un acto vergonzoso. Perdonar, un acto cobarde · Mayo de 2012 – Grecia y la Nueva Europa · Mayo de 2012 – "Pesadillas" contra China · Abril de 2012 – Discurso de Axel Kicillof en el Senado argentino · Abril de 2012 – Discurso de Hugo Chávez en La Habana 1994 · Abril de 2012 – Entrevista de Ana Pastor a Rafael Correa · Abril de 2012 – La revolución no debe ser televisada · |
Un total de 38 dÃas fue la duración de la huelga de hambre liderada por cuatro jóvenes fiscales
Se confirma la influencia polÃtica y empresarial que existe atrás del poder legislativo
Jueves 22 de mayo de 2008, por ER. Tegucigalpa
Un total de 38 días fue la duración de la huelga de hambre liderada por cuatro jóvenes fiscales.
Los manifestantes decidieron detener esta primera etapa de lucha para pasar aun segundo proceso de protesta, ya que aseguran que el Congreso Nacional de la republica no tomo en consideración a cabalidad sus principales exigencias pese a su estado critico de salud producido por el no consumo de alimentos.
En este primer proceso quedo evidenciado que la voluntad política de los diputados pertenecientes en su mayoría a los partidos políticos tradicionales del país El Nacional y Liberal , cuya estructura política esta atada al servicio de la clase empresarial y no del pueblo hondureño como lo demanda la constitución de Honduras.
La ultima sesión del Congreso Nacional se aprobó la reforma al articulo 25 de la ley del Ministerio Publico, en la que se establece una investigación del trabajo realizado por el fiscal general, Leonidas Rosa Bautista y el adjunto, Omar Cerna.
Sin embargo este decreto legislativo se aprobó con el propósito de no afectar los cargos de estos funcionarios, que rigen los procesos de investigación judicial que se desarrollan en el Ministerio Publico. En este proceso se confirma la influencia política y empresarial que existe atrás del poder legislativo.
Según analistas uno de los empresarios mas influyentes sobre el actual presidente del Congreso Nacional, Roberto Micheletti es el ex presidente de Honduras Carlos Flores Facusse, quien mantiene una relación diplomática con el actual fiscal general Leonidas Rosa Bautista.
Debilidad democrática
Este hecho desestima la democracia que se ha querido implementar en el país, cuyo beneficio solo a brindado opulencia a los grupos de poder económico que se dividen en una casta de seis familias de ascendencia árabe y judía y de otros países europeos.
La relación existente de esta oligarquía hondureña con los casos de corrupción que los fiscales ex huelguistas demandan ser investigados, es directa.
Ejemplo de esto es la compañía aseguradora INTERCASA cuyo dueño Rafael Ferrari quien también es director de las principales empresas radiales y televisivas del país, nunca pago una millonaria deuda al estado hondureño.
Este compromiso de INTERCASA se origino en 1998 cuando uno de los edificios del estado de Honduras fue destruido por la fuerza provocada por el huracán Mitch, motivo que obligaba a la compañía aseguradora a cancelar el seguro por la perdida de este edificio estatal.
No obstante nunca se hizo efectivo la paga de esta deuda. Por su parte Rafael Ferrari cuyo apellido es de ascendía italiana se niega hablar de este asunto ante la prensa nacional.
El caso de INTERCASA es solo uno de los expedientes que comprende los 17 casos de corrupción, que según los fiscales que estuvieron en huelga de hambre se mantienen archivados desde hace varios años por mandato de un grupúsculo sector empresarial que no desean afectar sus millonarios intereses.
Segunda fase
Los fiscales ex huelguistas convocan para este sábado 24 de mayo a todas las organizaciones que los apoyaron en la primera fase de lucha y al pueblo en general para conformar la asamblea popular. El propósito de organizar este congreso popular, es para planificar las nuevas acciones que se llevaran a cabo en la segunda fase de lucha contra la corrupción.
En esta asamblea general por la dignidad, según lo describió en una entrevista el fiscal Víctor Fernández, tiene como prioridad definir los grandes objetivos de toda esta nueva estructura organizativa que ha entrado en la historia social del país.
El escenario de lucha que se pretende establecer el próximo sábado, es para comenzar con el primer paso de emancipación sobre la corrupción que ha dañado la calidad de vida de los hondureños.