Febrero de 2014 – El Chapo Guzmán habrÃa sido capturado en México · Diciembre de 2012 – Nicolás Maduro anuncia la gravedad del estado de Hugo Chávez · Julio de 2012 – Muere el contrarrevolucionario cubano Oswaldo Payá · Mayo de 2012 – Arrepentirse, un acto vergonzoso. Perdonar, un acto cobarde · Mayo de 2012 – Grecia y la Nueva Europa · Mayo de 2012 – "Pesadillas" contra China · Abril de 2012 – Discurso de Axel Kicillof en el Senado argentino · Abril de 2012 – Discurso de Hugo Chávez en La Habana 1994 · Abril de 2012 – Entrevista de Ana Pastor a Rafael Correa · Abril de 2012 – La revolución no debe ser televisada · |
Grave incidente entre Uruguay y el ex-ministro de Asuntos Exteriores de la Argentina
Se corre el riesgo de anular el diálogo entre Uruguay y Argentina programado para dentro de un mes en España
Lunes 26 de marzo de 2007, por ER. Montevideo
El ex-ministro de Relaciones Exteriores argentino, Rafael Antonio Bielsa, aseguró hace unos días en un medio de información argentino que en una reunión en la Estancia Anchorena en octubre de 2003 el presidente argentino Nestor Kirchner pidió al entonces presidente de la República Oriental, Jorge Batlle, que no tomara decisiones vinculadas a las fábricas de pasta de celulosa sin cumplir con el estatuto del Río Uruguay. Según Bielsa, Batlle se comprometió a ello.
Resulta que Batlle, ese mismo día, firmó un decreto que autorizaba la construcción de la pastera de la multinacional española ENCE, antes de hablar con Kirchner. Batlle ha negado las acusaciones por boca del ex-vicepresidente de su gabinete Luis Hierro López, tachando a Bielsa de mentiroso y de tener «fobia a Uruguay». También aseguró que no hubo compromiso alguno durante aquella reunión y que Argentina quisó hacer una inspección de las obras de las pasteras entonces en construcción: Por su parte, el propio Batlle dijo que Uruguay, después de esto, podría pedir la supervisión de todas las empresas situadas en territorio argentino y que contaminan las aguas tanto del Río Uruguay como del Río de La Plata. Hierro aseguró que Uruguay dispone de documentos y testigos que ratificarían que la República Oriental no se comprometió a nada sobre el asunto de las pasteras. Aseguró que Argentina apela a la hermandad con Uruguay cuando en realidad trata con desdén a la República Oriental, tratada con desdén, prepotencia agresividad y, ahora con el tema de las pasteras, también con mentiras.
El Gobierno de Tabaré Vázquez, por su parte, ha dicho que no responderá a las afirmaciones de Bielsa ya que ello enrarecería el escenario para una futura resolución del conflicto.
Esto se produce en un recrudecimiento de los cortes de los ecologistas argentinos a la frontera terrestre entre Uruguay y Argentina. Las declaraciones de Bielsa llegan en el momento menos oportuno para Uruguay, pero muestran el interés que tiene la clase política argentina en que Uruguay retire las pasteras de su territorio. La actitud de Uruguay de no responder a la afirmación de Bielsa puede tomarse de dos maneras: o bien es una demostración de prudencia política en vistas a posibles soluciones dialogadas ya pergeñadas de antemano, o se trata de una forma de otorgar la razón a Bielsa callando ante sus asertos.