Febrero de 2014 – El Chapo Guzmán habrÃa sido capturado en México · Diciembre de 2012 – Nicolás Maduro anuncia la gravedad del estado de Hugo Chávez · Julio de 2012 – Muere el contrarrevolucionario cubano Oswaldo Payá · Mayo de 2012 – Arrepentirse, un acto vergonzoso. Perdonar, un acto cobarde · Mayo de 2012 – Grecia y la Nueva Europa · Mayo de 2012 – "Pesadillas" contra China · Abril de 2012 – Discurso de Axel Kicillof en el Senado argentino · Abril de 2012 – Discurso de Hugo Chávez en La Habana 1994 · Abril de 2012 – Entrevista de Ana Pastor a Rafael Correa · Abril de 2012 – La revolución no debe ser televisada · |
El todavÃa jefe de estado aparenta ser fundamentalista democrático
Entrevista al carismático lÃder de la independencia de Timor Oriental ante la escalada de violencia
Viernes 16 de marzo de 2007, por ER. Yakarta
El otrora líder guerrillero aseguró que «no esperaba que después de la independencia las diferencias nos dividiesen tanto» y reconoció que ser Presidente de la República será, tal vez, la función más difícil de aquí a 15 o 20 años, más que en los cinco años anteriores, en los que «ha sido un poco difícil». «Es más difícil» que ser comandante de la guerrilla.
Xanana considera que su país está viviendo la época más trágica desde la independencia de Indonesia y considera que las elecciones presidenciales del 9 de abril son «el fin que se vislumbra» para esta época de crisis iniciada ya hace un año. El presidente busca una explicación a esa violencia y a su entender ésta es consecuencia de «una anarquía de mentalidad» porque «parte de nuestra sociedad perdió la moral, repentinamente». «Las personas ya no oyen» a sus líderes, porque «ya no temen ni a la ley ni al orden», afirmó Xanana.
Para salir de esta situación «es necesario que el pueblo rechace la violencia», para evitar, entre otras cosas, que aunque «haya crisis en el futuro, nunca sean tan graves como ésta». Declaración contradictoria con la apelación a la ley y al orden, propia del fundamentalismo democrático, puesto que lo que hay que rechazar no es la violencia en sí, sino la que se utiliza para debilitar a Timor. ¿Acaso no logró su independencia Timor Oriental gracias a la violencia revolucionaria contra Indonesia?
Causas de la crisis
Además, la crisis no proviene de la violencia sin más, sino de la incapacidad de Timor Oriental para responder a ella. Con el despido de 600 militares en 2006, Timor perdió al cuarenta por ciento de sus efectivos militares y dividió al ejército entre leales y rebeldes contra esa decisión, que protagonizaron enfrentamientos armados.
La crisis se agravó al responsabilizarse al Gobierno de Mari Alkatiri de los incidentes que provocaron más de 30 muertes, lo que provocó un pulso entre Xanana y Alkatiri, que acabó con la dimisión de éste último y la salida del Fretilin (actualmente en el gobierno) del primero. Recientemente ha sido condenado el exministro del Interior, Rogerio Lobato, a siete años y medio de prisión por los incidentes. Parece que la ex provincia portuguesa, independiente desde 1999 tras 24 años de brutal ocupación de Indonesia y una de las naciones más pobres de Asia, no logra encontrar la estabilidad.