Febrero de 2014 – El Chapo Guzmán habrÃa sido capturado en México · Diciembre de 2012 – Nicolás Maduro anuncia la gravedad del estado de Hugo Chávez · Julio de 2012 – Muere el contrarrevolucionario cubano Oswaldo Payá · Mayo de 2012 – Arrepentirse, un acto vergonzoso. Perdonar, un acto cobarde · Mayo de 2012 – Grecia y la Nueva Europa · Mayo de 2012 – "Pesadillas" contra China · Abril de 2012 – Discurso de Axel Kicillof en el Senado argentino · Abril de 2012 – Discurso de Hugo Chávez en La Habana 1994 · Abril de 2012 – Entrevista de Ana Pastor a Rafael Correa · Abril de 2012 – La revolución no debe ser televisada · |
Son las dos principales corrientes islamitas
Desde el siglo VII el Islam ha vivido fragmentado en estas dos grandes corrientes antagónicas
Viernes 23 de febrero de 2007, por ER. Argel
Las dos ramas principales del Islam discrepan en materias de rito y ley. En realidad, los sunnitas son casi el 90 por ciento del mundo musulmán, pero la revolución de los ayatolás en Irán de 1979 dio un nuevo impulso al chiísmo, hasta el punto de que hoy la mayoría sunnita teme una alianza radical chiíta liderada por Teherán, lo que nos muestra la fragmentación del Islam que dificulta sus planes globalizadores.
El peso de la Hizbolá en el Líbano alarma a los sunnitas. Los chiítas, que suponen unos 150 millones, sólo una décima parte de todo el mundo musulmán, son mayoría sólo en Irán, Iraq y Bahrein. En Pakistán el enfrentamiento entre ambas escuelas musulmanas lleva largo tiempo produciéndose. La sunnita Arabia Saudí teme una sacudida chiíta.
Sin embargo, ambas facciones comparten también cuestiones comunes: son teocracias que suponen que la religión civil debe absorberlo todo, aunque discrepen sobre quién ha de ser el líder religioso. Y ambas corrientes coinciden en que sus fieles no han de ser ciudadanos sino súbditos, como en el Antiguo Régimen, besando el suelo cinco veces al día en dirección a La Meca.
Europa: todo vale
En Europa, tras mucho tiempo tolerándolo todo, ya se producen las advertencias sobre la presencia del Islam y las consecuencias que está teniendo. Los modelos de recepción de flujos migratorios han fracasado estrepitosamente Sin embargo, la indiferencia es la reacción más extendida en Europa, incluso después de los atentados de Madrid y Londres. El multiculturalismo es una variante de la ideología relativista y la teocracia islámica ve en ello una debilidad sin paliativos que explota sin la más mínima piedad. Frente al relativismo europeo, el fundamentalismo musulmán tiene la batalla ganada totalmente. Analizar el fundamentalismo islamista propio del Antiguo Régimen desde el relativismo postmoderno y metafísico que rige en Europa es un grave error, pues lo único que prueba es la debilidad de las sociedades que fueron cabeza de la tradición revolucionaria contra el Trono y el Altar.
En Estados Unidos son un factor electoral
Al otro lado del Atlántico, la situación es distinta. La inmigración musulmana no alcanza los porcentajes europeos, pero nadie olvida que para los ayatolás iraníes los Estados Unidos fueron y son el Gran Satán y se enfrentan a él. Pese a este elemento solidario, las dos facciones de la comunidad musulmana de Estados Unidos están claramente enfrentadas.
El 11-S, Bin Laden provocó el atentado de las Torres Gemelas de Manhattan para imponer el Califato. La intervención militar en Iraq ha llevado la sociedad americana a un tenso debate. Gracias a la lucha entre ambas facciones, mejora la valoración de la mayoría demócrata en el Congreso y baja el prestigio de los republicanos. Las elecciones presidenciales de 2008 dependerán en parte de aquella remota división musulmana producida allá por el siglo VII de nuestra era cristiana. Cada choque entre sunnitas y chiítas en las calles de Bagdad afecta a rasgos importantes de la política norteamericana.