Febrero de 2014 – El Chapo Guzmán habrÃa sido capturado en México · Diciembre de 2012 – Nicolás Maduro anuncia la gravedad del estado de Hugo Chávez · Julio de 2012 – Muere el contrarrevolucionario cubano Oswaldo Payá · Mayo de 2012 – Arrepentirse, un acto vergonzoso. Perdonar, un acto cobarde · Mayo de 2012 – Grecia y la Nueva Europa · Mayo de 2012 – "Pesadillas" contra China · Abril de 2012 – Discurso de Axel Kicillof en el Senado argentino · Abril de 2012 – Discurso de Hugo Chávez en La Habana 1994 · Abril de 2012 – Entrevista de Ana Pastor a Rafael Correa · Abril de 2012 – La revolución no debe ser televisada · |
Dividió el mundo entre «tierra sometida» y «tierra por conquistar»
Pese a todo, el Islam sigue fragmentado
Lunes 26 de febrero de 2007, por ER. Argel
Los integristas musulmanes de Sudán llevan 16 años en guerra con los cristianos y animistas negros del sur. Las diversas facciones chiítas y sunitas han producido un mar de sangre en Irán e Iraq en nombre de Alá produciendo millones de muertos, heridos y desplazados. El Mahatma Ghandi padeció los mayores sufrimientos al comprobar cómo se destrozaban, en una espantosa guerra de religión, hindúes y musulmanes cuyas consecuencias llegan hasta nuestros días en el enfrentamiento entre Pakistán e India.
La historia del Islam es la estela de una guerra santa o yihad, porque dividieron el mundo en dar al Islam o tierra sometida y dar al harb, tierra por conquistar. Se avecinan o ya están en marcha guerras terribles en las repúblicas transcaucásicas de la antigua Unión Soviética. Un anticipo de las mismas pudimos comprobarlo en Afganistán en los años de régimen de los estudiantes coránicos, los talibanes.
Partición del Punjab: 60 años de conflicto
Un caso particular de yihad se produjo cuando en 1947 hindues y pakistanies se despedazaron como consecuencia de la partición territorial que da inicio a la independencia de India y Pakistán. El pueblo Sikh, entre India y Pakistán, fue motivo de disputa. En 1947 se repartió el Punjab, un 62% del territorio le concedieron a Pakistán (estado musulmán) y el 38% restante a la India (estado hindú). Pero varios musulmanes se colaron en territorio hindú y viceversa, con el consiguiente aumento de la tensión.
Tras la partición, la idea de la creación de un estado propio Sikh, siguiendo el ejemplo musulmán, cobraba cada vez más fuerza. El Sikhismo nació a finales del siglo XV y tiene su origen más inmediato en el violento encuentro del Islam con el Hinduismo politeísta, constituyendo una facción islamita más. Su fundador, Guru Nanak, decidió, frente a las crueles guerras, buscar la verdad mediante la oración y la meditación, deduciendo falsamente que el mensaje esencial de ambas religiones es el mismo.
En 1948, el gobierno indio unificó los estados feudales del Punjab creando la región dominada PEPSU, cuya población era mayoritariamente sikh, que sin embargo se negó a aceptar las medidas hindúes e intentaron el separatismo de la India desde entonces. Entre 1984 y 1995 la violencia terrorista forzó a que el gobierno hindú cediera en sus pretensiones unificadoras, trayendo cierta calma a la región a cambio de tolerar una teocracia islámica dentro de uno de los estados más poderosos estados del mundo.