Febrero de 2014 – El Chapo Guzmán habrÃa sido capturado en México · Diciembre de 2012 – Nicolás Maduro anuncia la gravedad del estado de Hugo Chávez · Julio de 2012 – Muere el contrarrevolucionario cubano Oswaldo Payá · Mayo de 2012 – Arrepentirse, un acto vergonzoso. Perdonar, un acto cobarde · Mayo de 2012 – Grecia y la Nueva Europa · Mayo de 2012 – "Pesadillas" contra China · Abril de 2012 – Discurso de Axel Kicillof en el Senado argentino · Abril de 2012 – Discurso de Hugo Chávez en La Habana 1994 · Abril de 2012 – Entrevista de Ana Pastor a Rafael Correa · Abril de 2012 – La revolución no debe ser televisada · |
Los jefes de gabinete de ambos paÃses confirmaron su disposición a retomar el diálogo
Moratinos se felicitó por este supuesto éxito diplomático de España
Domingo 4 de febrero de 2007, por ER. Montevideo
El responsable de asuntos exteriores argentino, Alberto Fernández, y su homólogo uruguayo, Reinaldo Gargano, ratificaron este fin de semana su disposición para retomar el diálogo entre ambas naciones políticas con vistas a resolver el problema de las plantas de pastas de celulosa instaladas por multinacionales extranjeras cerca del Río Uruguay en la República Oriental, cerca de la frontera con la provincia argentina de Entre Ríos. El Ministro español de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos anunció en Madrid la disponibilidad de las dos naciones hispanoamericanas para establecer, en palabras suyas, un «diálogo directo». El enviado del rey de España, Juán Antonio Yañez-Barnuevo, tras sus gestiones diplomáticas, consiguió el compromiso de los gobiernos uruguayo y argentino para tratar el asunto de las papeleras por vía diplomática. Será además en España donde Argentina y Uruguay dirimirán sus controversias sobre este asunto. Parece ser además que ambos representantes diplomáticos hispánicos han estado «siempre» dispuestos a seguir la vía del diálogo para acabar con los bloqueos y buscar una salida acorde con los intereses de las multinacionales ENCE —española— y Botnia —finlandesa—. Lo cierto es que la Corte Internacional de Justicia de La Haya, demostrando por enésima vez que el Derecho Internacional es una auténtica filfa, no ha solucionado para nada el conflicto, sino que se ha limitado a mantenerlo con el rechazo de las apelaciones uruguayas para evitar los bloqueos y también con la denegación de la solicitud argentina para evitar la construcción de las fábricas en Uruguay. Es palpable el interés de las máximas instancias de poder del mundo anglosajón por dividir y enfrentar a los iberoamericanos. Al final ha tenido que ser España, en virtud de su importancia histórica en Iberoamérica, y por mediación del rey español, la que ha atemperado los ánimos sobremanera soliviantados hasta el punto que los presidentes uruguayo, Tabaré Vázquez, y argentino, Nestor Kirchner, se evitaron la mirada en la última cumbre del Mercosur.
Mientras todo esto ocurría, los asambleístas extravagantes de Gualeguaychú bloquearon el Río Uruguay con nadadores ayer sábado mientras sostenían pancartas que llamaban a Finlandia «pirata». Las protestas también fueron fuertes y masivas, aunque una vez más desiguales, con nuevos cortes de los tres pasos terrestres fronterizos. Lo prometido por los gualeguaychúes fue deuda, y en su caravana náutica llevaron la imagen de la vírgen Estela Daris, patrona de los navegantes —todos sabemos lo de «izquierdas» que es ir a manifestaciones con una vírgen a cuestas—. Los cortes en Concordia, otra vez, fueron los menos intensos y los que ántes finalizaron.