Febrero de 2014 – El Chapo Guzmán habrÃa sido capturado en México · Diciembre de 2012 – Nicolás Maduro anuncia la gravedad del estado de Hugo Chávez · Julio de 2012 – Muere el contrarrevolucionario cubano Oswaldo Payá · Mayo de 2012 – Arrepentirse, un acto vergonzoso. Perdonar, un acto cobarde · Mayo de 2012 – Grecia y la Nueva Europa · Mayo de 2012 – "Pesadillas" contra China · Abril de 2012 – Discurso de Axel Kicillof en el Senado argentino · Abril de 2012 – Discurso de Hugo Chávez en La Habana 1994 · Abril de 2012 – Entrevista de Ana Pastor a Rafael Correa · Abril de 2012 – La revolución no debe ser televisada · |
A seis años de un momento decisivo para México
Y a unos meses de las elecciones de 2012
Sábado 21 de abril de 2012, por ER. México
Para muchos no podrá repetirse jamás la coyuntura política (y sólo en el futuro se sabrá si fue también una coyuntura histórica) de 2006. En las elecciones de ese año, Andrés Manuel López Obrador, indiscutiblemente el líder político más importante de la historia reciente de México, ganó la partida electoral, no así la política y de poder real, encabezando un bloque de izquierda en el que se daba cita una convergencia de corrientes nacionalistas revolucionarias (de estirpe fundamentalmente cardenista) y socialistas (de tradición comunista y castillista, es decir, en la línea ideológica de don Heberto Castillo y el Partido Mexicano de los Trabajadores).
Como es bien sabido, Felipe Calderón, candidato del Partido Acción Nacional, se impuso en la jefatura del Estado apuntalado por las estructuras de poder económico (mediático, financiero y empresarial) y político del régimen mexicano.
Durante toda esa campaña de 2006 -y así lo sigue haciendo al día de hoy- el cineasta Luis Mandoki filmó horas y horas de material en compañía de López Obrador a lo largo de toda su campaña, incluidos los años en la Jefatura de Gobierno del Distrito Federal. Luego del proceso de imposición de Calderón en 2006, Mandoki edita y produce la película Fraude 2006, y se hace pública durante 2007.
A seis años de distancia, consideramos en El Revolucionario que el interés de la película se mantiene intacto, pues, al tiempo de ofrecernos claves y detalles de aquella campaña política, nos ofrece también un criterio de contraste para el análisis y ponderación de la dialéctica política presente.