Febrero de 2014 – El Chapo Guzmán habrÃa sido capturado en México · Diciembre de 2012 – Nicolás Maduro anuncia la gravedad del estado de Hugo Chávez · Julio de 2012 – Muere el contrarrevolucionario cubano Oswaldo Payá · Mayo de 2012 – Arrepentirse, un acto vergonzoso. Perdonar, un acto cobarde · Mayo de 2012 – Grecia y la Nueva Europa · Mayo de 2012 – "Pesadillas" contra China · Abril de 2012 – Discurso de Axel Kicillof en el Senado argentino · Abril de 2012 – Discurso de Hugo Chávez en La Habana 1994 · Abril de 2012 – Entrevista de Ana Pastor a Rafael Correa · Abril de 2012 – La revolución no debe ser televisada · |
Ciudadanos discriminados por ley
Sigue el retorno a la época precolombina de la mano de Evo Morales
Sábado 26 de junio de 2010, por ER. Cochabamba
Esta medida indigenista se hace efectiva como resultado de los cambios aplicados en las reformas constitucionales aprobadas en referendum en enero de 2009. De hecho, la nueva Constitución de Bolivia define al país como un Estado plurinacional, aparte de otorgar poderes especiales a las 36 comunidades indígenas del país.
La oposición, con buen criterio, teme que la medida pueda estimular castigos colectivos como linchamientos y lapidaciones, que se han vuelto más comunes en los últimos años y que están prescritos por esta «justicia» indígena que Evo Morales y su grupo mantienen como ideal para que los pueblos indígenas sigan retornando a la barbarie.
No hace mucho, cuatro policías fueron linchados en una comunidad andina, acto justificado en nombre de la «justicia» indígena aplicada según los usos y costumbres de esa comunidad. Ya podemos adivinar lo que les espera a los criminales que caigan bajo la jurisdicción de semejante «legislación».
La derecha extravagante manda en Bolivia
Si ya la reforma de la Constitución del pasado año fue aprobada en medio de la polémica por la ausencia de la oposición, esta nueva reforma legal no ha visto menos controversia.
De hecho, al darle carta de naturaleza, se causa un verdadero conflicto de competencias entre la Administración Estatal ya establecida y las etnias privilegiadas. En caso de contradicción entre una norma y otra, ¿cuál debe prevalecer? Tampoco se sabe si esta discriminación legal se aplicará sólo a delitos menores o a crímenes como el homicidio o el narcotráfico. Hispanoamérica toda parece afectada de este mal discriminatorio hacia los indígenas. De auténtica injusticia en tanto que se establece una casta privilegiada para la que rigen otras leyes y normas distintas a las de los ciudadanos bolivianos.
Todo este galimatías es un resultado inequívoco de la llegada al poder de la derecha extravagante en la persona de Evo Morales y su Movimiento al Socialismo (MAS). Al socialismo indigenista, aquel que considera que Bolivia ya existía como nación política en el período precolombino y que fue cruelmente invadida y expoliada por unos «opresores europeos» que destruyeron una cultura milenaria y aún no se han largado (así lo manifestó cuando viajó recientemente a España).
Pero los aymaras eran a lo sumo una etnia dividida en tribus (formaron tiempo atrás una suerte de ciudades-estado que desaparecieron en el siglo XIII y fueron absorbidos por los incas en el siglo XV). Si acaso, Morales defenderá la vuelta a los límites del Imperio Inca, extendido sobre los territorios andinos de Ecuador, Perú y Bolivia, pero eso será tanto como favorecer el separatismo sobre naciones canónicas ya constituidas. Separatismo que se les niega a los cruceños.
Una cultura que, pese a sacrificios humanos y demás barbarie (anecdótica para Evo), es tan digna o incluso más que las europeas, por ser respetuosa con la delirante Pachamama, la «Madre Tierra» que aparece en constituciones como la de la República del Ecuador, con «derechos» reconocidos.
Tanto es así, que parece que Bolivia regresa a la medida del tiempo aymara, para «compensar» los famosos y fabulados «quinientos años de opresión». Todo bajo el mando de un sujeto que se disfraza de líder de la etnia aymara y con una cohorte de socialdemócratas aduladores a su alrededor. Vivir para ver.