Febrero de 2014 – El Chapo Guzmán habrÃa sido capturado en México · Diciembre de 2012 – Nicolás Maduro anuncia la gravedad del estado de Hugo Chávez · Julio de 2012 – Muere el contrarrevolucionario cubano Oswaldo Payá · Mayo de 2012 – Arrepentirse, un acto vergonzoso. Perdonar, un acto cobarde · Mayo de 2012 – Grecia y la Nueva Europa · Mayo de 2012 – "Pesadillas" contra China · Abril de 2012 – Discurso de Axel Kicillof en el Senado argentino · Abril de 2012 – Discurso de Hugo Chávez en La Habana 1994 · Abril de 2012 – Entrevista de Ana Pastor a Rafael Correa · Abril de 2012 – La revolución no debe ser televisada · |
MERCOSUR intenta librarse del dólar norteamericano
Una acuerdo común que relega el dólar del norte y permite grandes ahorros en divisas a ambas naciones hispanas.
Lunes 18 de diciembre de 2006, por ER. Buenos Aires
Brasil y Argentina han decidido eliminar el molesto intermediario del vecino yanqui para sus transacciones comerciales. Con este acuerdo, la doble conversión de moneda (de real a dólar y de dólar a peso, y viceversa) quedaría eliminada parcialmente (se seguirá utilizando el dólar para saldar las diferencias entre importaciones y exportaciones).
Ya se ha firmado el acuerdo bilateral por el cuál podrán utilizarse los pesos y los reales en los intercambios establecidos entre los dos países. Se calcula que pueden ahorrarse entre el 2,5% y el 3% en el coste total de las transacciones mercantiles entre ambas naciones.
Esta medida tiene entusiasmado a presidente del Banco Central Argentino, Martín Pérez Redondo, puesto que casi el 80 % de las exportaciones de Argentina a Brasil superan los 50.000 dólares, por lo que los ahorros en gastos de cambio de moneda serán cuantiosos y beneficiosos para la economía interna. Henrique Meirelles cree posible que la normativa entre en vigor y comienze a aplicarse en los próximos seis meses.
Este protocolo bilateral ha sido firmado en la última cumbre de MERCOSUR, dónde se plantean otros importantes temas económicos para Argentina como el conflicto de las papeleras con Uruguay o la ampliación a otros estados petroleros del hemisferio.