Febrero de 2014 – El Chapo Guzmán habrÃa sido capturado en México · Diciembre de 2012 – Nicolás Maduro anuncia la gravedad del estado de Hugo Chávez · Julio de 2012 – Muere el contrarrevolucionario cubano Oswaldo Payá · Mayo de 2012 – Arrepentirse, un acto vergonzoso. Perdonar, un acto cobarde · Mayo de 2012 – Grecia y la Nueva Europa · Mayo de 2012 – "Pesadillas" contra China · Abril de 2012 – Discurso de Axel Kicillof en el Senado argentino · Abril de 2012 – Discurso de Hugo Chávez en La Habana 1994 · Abril de 2012 – Entrevista de Ana Pastor a Rafael Correa · Abril de 2012 – La revolución no debe ser televisada · |
NacerÃa oficialmente en el 2010
El ALBA la crea para contrarrestar al dólar
Sábado 17 de octubre de 2009, por ER. Cochabamba
La VII Cumbre de la Alianza Bolivariana de las Américas (ALBA) aprobó ayer viernes un tratado que permite constituir un Sistema Único de Compensación Regional (cuyas iniciales forman SUCRE, como la capital boliviana), que permitiría facilitar las operaciones comerciales con el exterior al ALBA y entre sus miembros. Los ministros de Economía de las naciones políticas integrantes del ALBA firmaron el acuerdo inicial de aplicación de ésta moneda, abandonando así el dólar estadounidense como moneda de intercabio.
La aplicación del Sucre sería progresiva, gradual, pretendiendo posteriormente (sin plazos todavía) que ésta sea el paso previo hacia una moneda común similar al euro de la Unión Europea (Eje Franco-Alemán), pero con un pretendido carácter bolivariano-socialista (al menos eso es lo que se dice pretender). Se trata además de una jugada imperialista generadora por parte de Hugo Chávez, ya que para que el Sucre pueda entrar en vigencia cada una de las naciones políticas miembro del ALBA tendrá obligatoriamente que realizar sus depósitos, en sus respectivas monedas nacionales, en el Banco del Alba, sito en Caracas, capital de la República Bolivariana de Venezuela.
La iniciativa surge en plena crisis económica internacional, y a iniciativa de Chávez y sus asesores. «El Sucre es un paso a nuestra soberanía monetaria para liberarnos de la dictadura del dólar, que el imperio yanqui le impuso al mundo», aseguró Hugo Chávez.
El Sucre será aplicado en Antigua y Barbuda, Bolivia, Dominica, Cuba, Ecuador, Honduras, Nicaragua, San Vicente y las Granadinas y Venezuela, todas ellas integrantes del ALBA. Chávez invitó también a varias naciones centroamericanas y a la Argentina a adoptar el Sucre. Correa indicó que se trataba de una muestra de la nueva arquitectura financiera regional. ¿Invitarán tambien a Brasil a adoptar el Sucre?
Sin embargo, el Sucre, un paso decidido hacia la integración continental iberoamericana, y que desde El Revolucionario vemos en principio de manera positiva, ha sido criticada prácticamente por todas las fuerzas políticas opositoras a cada uno de los gobiernos de cada nación política integrante del ALBA. «Les aseguro que va a erosionar enormemente la confianza en la moneda boliviana ahora y a futuro, al entrar en esa clase de aventuras con países que no tenemos relación comercial, que tienen políticas cambiarias insostenibles. En naciones con poco comercio entre ellas y muy inestables, como Venezuela, en su régimen cambiario y dolarizados (Ecuador), es que es absolutamente inviable, demencial, desquiciado el contemplar o buscar una moneda regional», dijo Jorge Quiroga, ex presidente boliviano.
Está claro que los empresarios, con más o menos razones, están en contra de una jugada político económica que incluso podría beneficiar a la pequeña y mediana empresa exportadora a nivel interregional en el ALBA. Para los grandes empresarios se trata de un suicidio económico al ser Estados Unidos y la Unión Europea los principales importadores de bienes desde las naciones miembros del ALBA. Alertan de la desdolarización de la economía, sin contar con que esta desdolarización es buscada desde Venezuela y sus socios del ALBA, precisamente para iniciar una construcción en serio de una alternativa al dominio del Imperio Estadounidense sobre su tradicional patio trasero.
Desde luego, habrá que valorar en sus consecuencias este hecho político y económico, pero en principio El Revolucionario apoya esta medida, sin duda en línea con la tradicional e hispánica política imperialista generadora, esta vez con pretensiones socialistas.