Febrero de 2014 – El Chapo Guzmán habrÃa sido capturado en México · Diciembre de 2012 – Nicolás Maduro anuncia la gravedad del estado de Hugo Chávez · Julio de 2012 – Muere el contrarrevolucionario cubano Oswaldo Payá · Mayo de 2012 – Arrepentirse, un acto vergonzoso. Perdonar, un acto cobarde · Mayo de 2012 – Grecia y la Nueva Europa · Mayo de 2012 – "Pesadillas" contra China · Abril de 2012 – Discurso de Axel Kicillof en el Senado argentino · Abril de 2012 – Discurso de Hugo Chávez en La Habana 1994 · Abril de 2012 – Entrevista de Ana Pastor a Rafael Correa · Abril de 2012 – La revolución no debe ser televisada · |
Imágenes exclusivas
El gobierno de Micheletti no se arredra ante la presión popular
Martes 6 de octubre de 2009, por ER. Tegucigalpa
Más allá de la lucha de poder entre las dos facciones burguesas (la populista de Zelaya y la conservadora de Micheletti), lo cierto es que el malestar del pueblo catracho ha salido a la luz gracias a la espita abierta por el Golpe contra Mel Zelaya. Si bien la nación está dividida, y los últimos acontecimientos parecen abogar por el entendimiento entre las partes (posible restitución de Zelaya en el poder tras el órdago de su regreso secreto a Tegucigalpa —eso sí, previa promesa de no continuar en el poder tras las elecciones—, también posible juicio por su intento —de facto— de mantenerse en la presidencia más allá de lo constitucionalmente establecido), lo cierto es que los males que azotan a la población —carestía de la vida, hambrunas, enfermedades, inseguridad ciudadana, atraso educativo, marginalidad creciente—, se han dado a conocer al mundo tras estos cruciales acontecimientos nacionales. Más allá de Zelaya se organiza una oposición a Micheletti y aliados que, siguiendo el estilo de grupos indefinidos de izquierdas como el Frente Amplio uruguayo, el Movimiento V República en Venezuela, el Polo Democrático Alternativo en Colombia o el Partido de la Revolución Democrática en México, tratará de ganarse a los electores en los comicios. No está de más recordar que de todos ellos sólo el Frente Amplio uruguayo consiguió establecerse en el poder conservando su estatus indefinido (el Movimiento V República se transformó en el Partido Socialista Unido de Venezuela, buscando una ideología que los defina que no va, de momento, más allá de un populismo con aciertos dignos de mención al lado de errores graves).
La represión —algo que existe en toda Sociedad Política, sea del signo ideológico que sea, que ha existido y existirá siempre mientras existan sociedades políticas— del Gobierno de facto hondureño ha sido dura con los opositores al Golpe Micheletti (no así con los opositores al Golpe Zelaya; recordemos que hablamos de dos golpes consecutivos —uno, de momento, fracasado; otro, de momento, triunfante), los cuales están conformados por todo tipo de grupos ideológicos, más allá del mero partidismo por Mel Zelaya. También contra la población no organizada políticamente, que simplemente estaba en el lugar equivocado en el momento erróneo, se ha descargado todo el peso brutal de la represión policíaco-militar de un Gobierno acorralado internacionalmente (al menos esa es la apariencia, otra cosa es la verdad política del mismo) pero firme en su propósito de recurrencia.
Las fotos que ahora les presentamos en exclusiva, tomadas con todo tipo de riesgos asumidos, no pretenden justificar a todos los grupos opositores a Michelettí, pero sí dar cuenta de cómo durante un golpe de Estado, cuyo origen está en el mismo discurrir histórico de la nación política venezolana, se producen inevitables abusos. La debilidad histórica de las izquierdas revolucionarias en Honduras trajo como consecuencia que un antiguo liberal-conservador como Zelaya, en poco tiempo se transformase en un bolivariano de pro, con las obvias consecuencias de acercamiento desesperado de la población a su persona y el golpe político de sus tradicionales aliados políticos, militares y económicos, los mismos que guardan la constitución.
El Revolucionario desde Tegucigalpa les ofrece un documento gráfico exclusivo que ningún otro medio crítico ha ofrecido jamás. Fotos reales de la represión en Honduras a la oposición antimichelettista. Las fotografías son obra de Ronnie Huete Salgado, el cual ha arriesgado su vida por tomarlas.
Para ver más grande la foto sólo tienen que pinchar con el puntero sobre ella: