Febrero de 2014 – El Chapo Guzmán habrÃa sido capturado en México · Diciembre de 2012 – Nicolás Maduro anuncia la gravedad del estado de Hugo Chávez · Julio de 2012 – Muere el contrarrevolucionario cubano Oswaldo Payá · Mayo de 2012 – Arrepentirse, un acto vergonzoso. Perdonar, un acto cobarde · Mayo de 2012 – Grecia y la Nueva Europa · Mayo de 2012 – "Pesadillas" contra China · Abril de 2012 – Discurso de Axel Kicillof en el Senado argentino · Abril de 2012 – Discurso de Hugo Chávez en La Habana 1994 · Abril de 2012 – Entrevista de Ana Pastor a Rafael Correa · Abril de 2012 – La revolución no debe ser televisada · |
El Gobierno de Cristina Fernández Kirchner tiene su propia versión de lo que sucedió el jueves pasado
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) lanzó un gigantesco operativo contra el grupo ’ClarÃn’
Sábado 26 de septiembre de 2009, por ER. Gran Buenos Aires
Lo que quedaría develado es que trata de defenderse atacando ya que todos los días se publican noticias de posibles actos de corrupción por su parte, y el ataque de fondo pasa por una reforma de la Ley de Medios, pero dado los acontecimiento dudamos de las intenciones de esta reforma. Veamos lo acontecido.
Cristina se defiende
El Gobierno de Cristina Fernández Kirchner tiene su propia versión de lo que sucedió el jueves pasado, cuando la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) lanzó un gigantesco operativo contra el grupo ’Clarín’. El jefe del gabinete presidencial, Aníbal Fernández, asegura que aquella intempestiva «inspección de rutina», en la que participaron 200 funcionarios del organismo recaudador, fue organizada, dirigida y pagada por la propia empresa periodística, para dejar mal parado al gobierno y engañar a la opinión pública.
En una entrevista con Radio Continental, el alto funcionario acusó a los directivos de la empresa, de haber sobornado a los inspectores regionales, Andrés Vázquez y a Sergio Mancini, para que montaran "un espectáculo de horror" como los que se presenciaban en tiempos de la dictadura militar.
«Sabemos perfectamente que ellos (los jefes de la empresa) financiaron ese espectáculo. En nuestro poder obran suficientes pruebas como para demostrar quienes están detrás del complot», dijo Fernández. El hombre de confianza de Cristina Fernández y de su marido, Néstor Kirchner, reiteró que el titular de AFIP; Ricardo Etchegaray, no tuvo parte en el allanamiento de la sede de ’Clarín’ y que a punto estuvo de sufrir un desmayo cuando se enteró de lo que sus ayudantes habían tramado.
Los dirigentes de la oposición describieron las acusaciones de Fernández contra ’Clarín’ como un «ataque de pánico» ante la realidad que el propio matrimonio presidencial (la presidenta y Kirchner) han forjado.
El periodismo contraataca
La urgencia del riesgo para el sistema republicano y democrático que genera el proyecto de ley de medios audiovisuales y el trato del oficialismo hacia el periodismo independiente dieron un tono dramático a los discursos y declaraciones de la 47a asamblea de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA).
En su documento, leído por Gamón, ADEPA planteó que lo aprobado por Diputados más allá de aspectos formales "debe alertar sobre cuestiones de fondo". "El acceso sin restricciones de los ciudadanos a las fuentes de información y la sustentabilidad de los medios privados de comunicación son valores primordiales para la democracia", planteó ADEPA.
Consideró: «Ninguna norma tendría que plantearse con el ánimo de silenciar o debilitar determinadas voces, sino que, por el contrario, debería fortalecer la oferta informativa, independiente, preservando las opciones existentes y abriendo nuevas alternativas a la luz de las innovaciones tecnológicas.Es un momento muy especial de la República, en donde teniendo el beneficio y la suerte de no pensar todos de la misma manera, emitimos este documento conscientes todos de la responsabilidad que tenemos», se indicó. «Frente a la intención artera de querer percutir sobre algunos de los asociados por parte del poder político, tenemos la tranquilidad desde la propia convicción de saber de qué lado tenemos que estar. Ahora más que nunca». Dictaminó también: «Una merma de la calidad institucional con múltiples manifestaciones de decadencia de los principios republicanos y de sospechas en las conductas. En un contexto de crisis, se perfilan rasgos de creciente autoritarismo que debilitan las instituciones y profundizan la confusión del Estado con el Gobierno, y del Gobierno con facciones».
El documento aprobado por unanimidad recordó que la Corte Suprema de Justicia «ha dicho que sin una prensa económicamente sólida e independiente existiría tan sólo una democracia desmedrada o puramente nominal».
Se puntualizó que el periodismo: «no debe ser visto por los poderes públicos como un enemigo por derrotar, sino como un aliado en la lucha por mejorar el nivel cultural y de vida del pueblo». Y enfatizó: «Deben respetarse los principios básicos de una relación siempre tensa, pero necesaria para la comunicación entre gobernantes y gobernados, la ilustración de la ciudadanía y el perfeccionamiento de las instituciones».