Febrero de 2014 – El Chapo Guzmán habrÃa sido capturado en México · Diciembre de 2012 – Nicolás Maduro anuncia la gravedad del estado de Hugo Chávez · Julio de 2012 – Muere el contrarrevolucionario cubano Oswaldo Payá · Mayo de 2012 – Arrepentirse, un acto vergonzoso. Perdonar, un acto cobarde · Mayo de 2012 – Grecia y la Nueva Europa · Mayo de 2012 – "Pesadillas" contra China · Abril de 2012 – Discurso de Axel Kicillof en el Senado argentino · Abril de 2012 – Discurso de Hugo Chávez en La Habana 1994 · Abril de 2012 – Entrevista de Ana Pastor a Rafael Correa · Abril de 2012 – La revolución no debe ser televisada · |
Se reunieron el pasado lunes 29 de junio de 2009
Uribe se ha mostrado muy satisfecho tras la reunión con el emperador estadounidense
Jueves 2 de julio de 2009, por ER.MedellÃn
Ha dicho nuestro mandatario que Obama está tan ilusionado como él por el Tratado de Libre Comercio (TLC). Con la actual crisis económica no se va a poder ampliar las exportaciones a EEUU a corto plazo, pero el apoyo al TLC por parte de los Estados Unidos es una señal de confianza, afirma Uribe. Añade además, que el TLC es una alternativa (no dice a qué. Suponemos que, al ALBA). Desbarra mucho cuando dice que el TLC es un complemento necesario a la política de seguridad y a la lucha contra el terrorismo. Dice que ayudará a que la gente encuentre nuevas oportunidades y llegue a la conclusión de que merece la pena vivir en paz. Esto es de un simplismo inaceptable visto desde una perspectiva materialista. Nos recuerda a los análisis que se hacen tratando de explicar las motivaciones de los mahometanos inmoladores (inmersos en la doctrina del Entendimiento agente averroísta) recurriendo a una perspectiva socio-económica: debido a que se encuentran en una situación económica desfavorecida (son pobres) o incluso viven en la miseria, no les queda otra que mostrar su rabia hacia la vida que les ha tocado vivir inmolándose. Pero olvidan los analistas lo más importante: convertir o acabar con los infieles (y lo mismo con los territorios que en un pasado han sido islámicos: hay que reconquistarlos y extender la sharia por todo el globo terráqueo).
Uribe se muestra optimista acerca del TLC. En cambio, Obama no parece que, de momento, tenga la intención de ponerlo en marcha (aunque diga que ya ha encargado a su representante comercial, Ron Kirk, la tarea), sólo que como el emperador goza de las virtudes aliciescas (véase poner buena cara, sentir simpatía hacia todo -de ahí que podemos llamarlo pánfilo- o casi todo, &c.), pues le da ilusiones a nuestro presidente. Además, otra cosa sería ver si es beneficioso para Colombia la puesta en funcionamiento del TLC.
Obama «recomendó» al presidente Uribe no presentarse el próximo año a las elecciones, ya que ocho años son suficiente. Y puso como ejemplo a Georges Washington (1789-1797) que pudiendo ser presidente de por vida, eligió dejar el poder (hay que recordar que moriría dos años después). Tras decir esto, pasó a lisonjearle diciendo que si él tuviera que presentarse a un tercer mandato no lograría el 70 % de popularidad como tiene Uribe.
Obama felicitó a Uribe por el avance en los derechos humanos y contra el asesinato de sindicalistas. ¿Y hablaron del narcotráfico? Sí. Obama prometió un mayor control en el consumo de drogas en EEUU ...