Febrero de 2014 – El Chapo Guzmán habrÃa sido capturado en México · Diciembre de 2012 – Nicolás Maduro anuncia la gravedad del estado de Hugo Chávez · Julio de 2012 – Muere el contrarrevolucionario cubano Oswaldo Payá · Mayo de 2012 – Arrepentirse, un acto vergonzoso. Perdonar, un acto cobarde · Mayo de 2012 – Grecia y la Nueva Europa · Mayo de 2012 – "Pesadillas" contra China · Abril de 2012 – Discurso de Axel Kicillof en el Senado argentino · Abril de 2012 – Discurso de Hugo Chávez en La Habana 1994 · Abril de 2012 – Entrevista de Ana Pastor a Rafael Correa · Abril de 2012 – La revolución no debe ser televisada · |
Setenta y cinco años después de la Defensa de la Hispanidad, Uribe se pasa a la Defensa de la Humanidad
Un fiscal ecuatoriano ordena la detención del ex-ministro de Defensa colombiano Juan Manuel Santos. Se le acusa de asesinato y de violación de la soberanÃa ecuatoriana
Jueves 2 de julio de 2009, por ER.MedellÃn
Acordémonos del revuelo causado en marzo de 2008 al intervenir la policía y el ejército colombiano en suelo ecuatoriano. Este episodio supuso uno de los puntos álgidos en la tensa relación entre los países de Ecuador y Colombia. También Hugo Chávez se alineó con la postura del gobierno ecuatoriano de Rafael Correa. Estaba (y por supuesto, lo sigue estando) en juego la soberanía del territorio de la nación de Ecuador, y sobre todo, la distinta interpretación de lo que suponen las FARC. Así, esta acusación contra Santos (como máximo responsable de la operación militar) no es más que otro capítulo en la dialéctica entre Ecuador y Colombia.
Pero nosotros queremos llamar la atención sobre la respuesta que ha dado el presidente Uribe al conocer la intención de la fiscalía ecuatoriana. Nuestro presidente apoya incondicionalmente a Santos y defiende la decisión que en su día se tomó. Pero lo que resulta más sorprendente es en los términos en los que lo justifica. Introduce en su discurso, nada más y nada menos, que la idea de Humanidad (ocurrencia que no es sólo suya, sino también del depuesto presidente hondureño, Manuel Zelaya). Por supuesto, depende de cómo se utilice la idea e Humanidad. Dice que no se puede confundir la ofensa a la Humanidad (que sería el terrorismo) con la defensa de esa Humanidad (la acción contra el terrorismo). Al introducir la idea de Humanidad se oscurece mucho el asunto. El gobierno colombiano actuó en defensa de la nación política colombiana, no en defensa de la esa Humanidad. Por de pronto (y argumentando ad hominen), Ecuador no se sentiría representado por esa Humanidad, en nombre de la cual dice actuar el gobierno uribista. Y fundamentalmente porque es imposible; esa Humanidad como una totalidad atributiva, que desea lo mismo (en este caso, acabar con el terrorismo), normalmente que camina hacia lo mejor (aquí entra en juego la no menos metafísica idea de Progreso),&c. no existe.
Por otro lado, habla de la actuación terrorista como una ofensa a la Humanidad. Aquí tenemos que decir que no todos los terrorismos son iguales. No es lo mismo los yihadistas que se inmolan llevándose por delante a tantos infieles como sea posible, pero independientemente de su nacionalidad, que los etarras que asesinan a sus víctimas en cuanto a su condición de españoles. Al igual que la Humanidad no se defiende (sino partes de ella), tampoco se ofende. Los que se ofenderán serán los colombianos (y otras naciones políticas en la medida en que se solidaricen con ellos frente a terceros: las FARC -es una solidaridad política, no ética-).
Justifica Uribe la decisión tomada diciendo que si no se hubiera atacado el campamento de Raúl Reyes no hubiera sido posible el rescate de Ingrid Betancourt y demás rehenes. Pero aquí el criterio que está tomando en cuenta nuestro presidente es el de la prudencia (virtud política por antonomasia), y no el de la Humanidad, que nada pinta aquí, salvo para confundirse él y a los ciudadanos colombianos.