Febrero de 2014 – El Chapo Guzmán habrÃa sido capturado en México · Diciembre de 2012 – Nicolás Maduro anuncia la gravedad del estado de Hugo Chávez · Julio de 2012 – Muere el contrarrevolucionario cubano Oswaldo Payá · Mayo de 2012 – Arrepentirse, un acto vergonzoso. Perdonar, un acto cobarde · Mayo de 2012 – Grecia y la Nueva Europa · Mayo de 2012 – "Pesadillas" contra China · Abril de 2012 – Discurso de Axel Kicillof en el Senado argentino · Abril de 2012 – Discurso de Hugo Chávez en La Habana 1994 · Abril de 2012 – Entrevista de Ana Pastor a Rafael Correa · Abril de 2012 – La revolución no debe ser televisada · |
Hoy se inició la reunión del Plenario
Definitivo para encarar las elecciones de 2009
Domingo 7 de diciembre de 2008, por ER. Montevideo
Además de los socialdemócratas Astori y Mújica, otros precandidatos para suceder al caído Tabaré (aún en el cargo, pero dimitido de la militancia del PSU debido a varias discrepancias con su partido y la coalición gobernante) serían Marcos Carámbula (independiente), intendente de la ciudad de Canelones; Enrique Rubio (Vertiente Artiguista), director de la Oficina de Planeaiento y Planificación; y Daniel Martínez (Partido Socialista), ministro de Industria.
Es probable que el Frente, para evitar una crisis que llevaría a su fin debido a la candidatura muy discutida de Danilo Astori, decida habilitar a todos etos nombres como precandidatos para que el Congreso de los días 13 y 14 de diciembre sea definitivo para elegir la fórmula presidencial.
Este Plenario constará de 172 miembros, 85 de ellos correspondientes a sectores políticos, 165 delegados de base, y 2 personalidades de prestigio). El candidato a la Presidencia podrá ser elegido si logra en el Plenario del Congreso reunir cuatro quintas partes de los votos válidos, o en todo caso, con tres cuartas partes de los votos. De no conseguirse nada de esto, sería el Congreso quien tendría la última palabra.