Febrero de 2014 – El Chapo Guzmán habrÃa sido capturado en México · Diciembre de 2012 – Nicolás Maduro anuncia la gravedad del estado de Hugo Chávez · Julio de 2012 – Muere el contrarrevolucionario cubano Oswaldo Payá · Mayo de 2012 – Arrepentirse, un acto vergonzoso. Perdonar, un acto cobarde · Mayo de 2012 – Grecia y la Nueva Europa · Mayo de 2012 – "Pesadillas" contra China · Abril de 2012 – Discurso de Axel Kicillof en el Senado argentino · Abril de 2012 – Discurso de Hugo Chávez en La Habana 1994 · Abril de 2012 – Entrevista de Ana Pastor a Rafael Correa · Abril de 2012 – La revolución no debe ser televisada · |
Como respuesta al Obispo de Córdoba
El presidente de la Junta Islámica «hace el payaso» extramuros
Viernes 29 de diciembre de 2006, por ER. Madrid
No podía estarse quieto. Ante la ausencia de otras justificaciones posibles al rezo conjunto de musulmanes y católicos en una Catedral, Mansur Escudero ha pasado a la acción pasándose «por el arco del triunfo» las sólidas razones históricas y teológicas esgrimidas por el Obispo de Córdoba en su contra.
No pasarán. Ante los medios de comunicación este médico psiquiatra cordobés, padre de diez hijos y ex militante comunista, que en 1979 abandonó el catolicismo y se hizo mahometano, ha ignorado las razones del obispo apelando a los buenos sentimientos y el ecumenismo.
El delegado diocesano de Ecumenismo y Diálogo Interreligiones de Córdoba, Manuel González, dijo a Efe que el diálogo entre religiones al que alude el responsable de la Junta Islámica «es otra cosa», e indicó que la Mezquita-Catedral es «una iglesia católica y no puede compartirse porque los cristianos y los musulmanes tienen un patrimonio común escaso».
En este sentido, aseveró que no es posible crear un templo ecuménico entre católicos y musulmanes porque éstos «no creen en el mismo concepto de Dios cristiano, que es uno y trino», es decir, que la religión islámica no cree en Dios Padre, Hijo y Espíritu Santo. Según González, «esto no quita que todo aquel que visite la catedral pueda conectar con Dios mediante la oración espiritual», pero «lo que no debe haber son manifestaciones publicas» por parte de los musulmanes.
«Si yo entrase en una mezquita e hiciera señales de la cruz no me lo permitirían», dijo. «Además, allí se encuentra el Sagrario, que ellos no aceptan», afirmó el responsable diocesano, quien precisó que «compartir» los templos «llevaría a la confusión religiosa y al indiferentismo».
Tal es el ridículo de la pantomima del rezo que hasta un concejal de Izquierda Unida, portavoz del Ayuntamiento de Córdoba, lo ha calificado de «payasada» y ha señalado que actos de este tipo no contribuyen al «entendimiento entre religiones».
Sin embargo, Juan José Tamayo, «teólogo progresista» miembro del patronato de la Fundación Atman, diálogo entre civilizaciones (cuya vicepresidenta ejecutiva es Teresa Aranda Romero, esposa de Juan Luis Cebrián), se ha mostrado encantado con las propuestas de Escudero, según relata el propio interesado. Esperaremos a ver qué tipo de razones teológicas puede manejar Tamayo. Aunque dudamos que esas razones puedan ser asumidas sin más por la jerarquía católica. Sin duda, Tamayo estaría mejor en la organización Global orgasm (que el día 22 pidió a través de la cadena SER un orgasmo global en favor de la paz mundial) que en la Iglesia Católica.