Febrero de 2014 – El Chapo Guzmán habrÃa sido capturado en México · Diciembre de 2012 – Nicolás Maduro anuncia la gravedad del estado de Hugo Chávez · Julio de 2012 – Muere el contrarrevolucionario cubano Oswaldo Payá · Mayo de 2012 – Arrepentirse, un acto vergonzoso. Perdonar, un acto cobarde · Mayo de 2012 – Grecia y la Nueva Europa · Mayo de 2012 – "Pesadillas" contra China · Abril de 2012 – Discurso de Axel Kicillof en el Senado argentino · Abril de 2012 – Discurso de Hugo Chávez en La Habana 1994 · Abril de 2012 – Entrevista de Ana Pastor a Rafael Correa · Abril de 2012 – La revolución no debe ser televisada · |
En el conflicto entre Colombia y Ecuador
Un vuelo de las Fuerzas Armadas ecuatorianas confirma la ausencia de cultivos
Viernes 29 de diciembre de 2006, por ER. Quito
Rafael Correa, presidente electo de Ecuador, visitará hoy la zona fronteriza en la que Colombia afirmaba que Ecuador mantenía unas 10 o 15 hectáreas de plantación de coca, terrenos que han sido fumigados con glifosato por parte del país vecino.
Tras un vuelo realizado por las Fuerzas Armadas, en compañía de periodistas, las autoridades ecuatorianas afirman que dicha acusación es infundada.
La crisis parece, por lo tanto, zanjada, pues Correa ha manifestado la intención de invitar a Uribe a su próxima toma de posesión, añadiendo que, aunque Ecuador no se implicará en el Plan Colombia contra la coca, apoyado por EE. UU., pretende mantener con Colombia relaciones solidarias y generosas.
Pero la «crisis del glifosato», aún quedando superada, sirve como punto de intersección para diversas ideologías que mostrarán sus controversias en torno a varios conceptos o ideas. Analicemos algunos:
Por un lado, cabría preguntarse de qué solidaridad y generosidad habla Correa. ¿Se trata de una solidaridad hispánica frente a EE. UU., que buscaría el distanciamiento de Colombia con el país anglosajón? Las excelentes relaciones de Correa con Chávez podrían indicar dicha intención. Dejaremos de momento a las FARC fuera de estas alianzas, pues parece que la invitación a la toma de posesión, mantendría las relaciones en el nivel de las naciones políticas ya consolidadas, pese a que la guerrilla podría llegar a verse como un estado paralelo...
Por otra parte, la coca, el fenómeno en torno al cual gira la actual crisis, abre otros debates. Esta sustancia puede ser defendida desde el punto de vista cultural , en el sentido de Cultura subjetiva, y aquí se aludirá a su uso ancestral y cotidiano por comunidades indígenas. Por el contrario, también podrá verse como un producto que, tras un proceso industrial, ingresa en las sociedades de mercado plétorico en forma de cocaína.
Nos mantendremos alerta para observar si los próximos acontecimientos dan lugar a estos y otros debates.