Febrero de 2014 – El Chapo Guzmán habrÃa sido capturado en México · Diciembre de 2012 – Nicolás Maduro anuncia la gravedad del estado de Hugo Chávez · Julio de 2012 – Muere el contrarrevolucionario cubano Oswaldo Payá · Mayo de 2012 – Arrepentirse, un acto vergonzoso. Perdonar, un acto cobarde · Mayo de 2012 – Grecia y la Nueva Europa · Mayo de 2012 – "Pesadillas" contra China · Abril de 2012 – Discurso de Axel Kicillof en el Senado argentino · Abril de 2012 – Discurso de Hugo Chávez en La Habana 1994 · Abril de 2012 – Entrevista de Ana Pastor a Rafael Correa · Abril de 2012 – La revolución no debe ser televisada · |
Nueva muestra de la implantación del catolicismo en Ecuador
El sofocante calor no impidió la demostración de fervor y devoción
Miércoles 27 de diciembre de 2006, por ER. Quito
El día de Navidad se celebró una gran romería en honor al Santo Niño. En Durán, bajo un sofocante calor, los fieles católicos, acompañaron a las imágenes, a las que pidieron beneficios y agradecieron milagros recibidos durante el último año. La tradición, que dio comienzo con la curación de una enferma de reumatismo que se encomendó a la aludida talla del Niño Jesús allá por 1907, cumple este año un siglo de vida.
Precisamente, numerosos testimonios de extraordinarias curaciones, se pudieron recoger durante esta «Caminata Navideña 2006», que finalizó con una misa campal oficiada por el Monseñor Antonio Aguirre.
Durante la peregrinación, a la que acudieron familias enteras de diversas provincias ecuatorianas, lo que da muestra de lo homogéneo de la implantación que el catolicismo tiene en el país, se vieron ejemplos de penitentes, así como de otras gentes que repartieron alimentos en señal de gratitud por algún bien recibido.
Todos los componentes de una religión terciaria, en la que quedan disueltos elementos de otras fases de religiosidad, concurrieron en la romería: milagros, imágenes «de bulto», ofrendas, penitencias, ermitas, clero...
Señalar por último, que en las calles de Guayaquil se celebró una caravana de carácter gremial, la organizada por los comerciantes de la ciudad, en la cual se pidió además por los emigrantes.
La numerosa colonia ecuatoriana presente en España también festejó este día. El hecho de haber abandonado el país, no ha impedido que conserven su fe, pues al margen de esta fecha universal, la comunidad ecuatoriana celebra anualmente una procesión en honor a la milagrera virgen Ntra. Sra. de Quinche, que recorre las calles del madrileño distrito de Tetuán.