Febrero de 2014 – El Chapo Guzmán habrÃa sido capturado en México · Diciembre de 2012 – Nicolás Maduro anuncia la gravedad del estado de Hugo Chávez · Julio de 2012 – Muere el contrarrevolucionario cubano Oswaldo Payá · Mayo de 2012 – Arrepentirse, un acto vergonzoso. Perdonar, un acto cobarde · Mayo de 2012 – Grecia y la Nueva Europa · Mayo de 2012 – "Pesadillas" contra China · Abril de 2012 – Discurso de Axel Kicillof en el Senado argentino · Abril de 2012 – Discurso de Hugo Chávez en La Habana 1994 · Abril de 2012 – Entrevista de Ana Pastor a Rafael Correa · Abril de 2012 – La revolución no debe ser televisada · |
Los votos afirmativos superan el 81% del total, frente a poco más de un 12% de noes
Tras la consulta, da comienzo el proceso para elegir asambleÃstas
Miércoles 18 de abril de 2007, por ER. Quito
Escrutado el 100% de los votos, los más de 9 millones de ciudadanos ecuatorianos estaban convocados a las urnas, se han decantado de forma masiva por el sí. El no, ha obtenido poco más de un 12 %, frente a un casi insignificante voto en blanco y un 5 % de nulos.
Rafael Correa, que había puesto en juego su puesto en el caso de fracasar en esta consulta, obtiene de este modo un gran respaldo a la hora de afrontar el verdadero reto que se había marcado desde que emprendió la carrera hacia la presidencia de Ecuador: la redacción de una nueva Constitución limitadora del poder de los partidos y, a la vez, promotora de un verdadero “socialismo del siglo XXI”. Tanto Correa como el Ministro del Interior, Gustavo Larrea, se han apresurado a manifestar que el verdadero triunfador no es la Alianza PAIS, sino el pueblo ecuatoriano, la patria, al tiempo que han aprovechado para señalar a los, a su juicio, grandes perdedores de la jornada, que no son otros que los partidos conservadores que se oponían a las transformaciones que ahora comienzan. En particular, el señalado por ambos ha sido el ex presidente, Osvaldo Hurtado, líder de Unión Democrática Cristiana (UDC), que ha acusado Correa de practicar un “neofascismo”.
Ahora bien, a la espera de que la tormenta política amaine, y de que los cambios anunciados comiencen a obrarse en el país hispano, desde El Revolucionario, no podemos dejar pasar la oportunidad de realizar ciertas puntualizaciones a esta situación que hoy, de manera jubilosa, envuelve a Ecuador.
Hay, sobre todo, que Ecuador no va a darse “a sí misma” una Constitución. Más bien, habría que decir que, tras este sí mayoritario, se esconden los propósitos de ciertos grupos que, sin dejar de querer un cambio sustancial, no por ello tienen intereses idénticos. El ejemplo de los indigenistas, tantas veces comentado desde estas páginas, ilustra bien esta cuestión.
Por otro lado, las transformaciones que sufra el país, serán cruciales para facilitar o entorpecer las posibles alianzas que éste tendrá con otros. Estas alianzas, ya insinuadas por Correa, algunas de las cuales ya están en marcha, condicionarán a su vez la redacción de la nueva Carta Magna, de ahí la importancia de los grupos de poder de los que antes hablábamos.
Para finalizar, ofrecemos el calendario político previsto:
8 de mayo. Convocatoria del TSE para elegir a los asambleístas
22 de agosto. Comienzo de la campaña
7 de octubre. Elecciones
29 de noviembre. Instalación de la Asamblea Constituyente