Febrero de 2014 – El Chapo Guzmán habrÃa sido capturado en México · Diciembre de 2012 – Nicolás Maduro anuncia la gravedad del estado de Hugo Chávez · Julio de 2012 – Muere el contrarrevolucionario cubano Oswaldo Payá · Mayo de 2012 – Arrepentirse, un acto vergonzoso. Perdonar, un acto cobarde · Mayo de 2012 – Grecia y la Nueva Europa · Mayo de 2012 – "Pesadillas" contra China · Abril de 2012 – Discurso de Axel Kicillof en el Senado argentino · Abril de 2012 – Discurso de Hugo Chávez en La Habana 1994 · Abril de 2012 – Entrevista de Ana Pastor a Rafael Correa · Abril de 2012 – La revolución no debe ser televisada · |
Tanto César Robalino, presidente ejecutivo de la Asociación de Bancos Privados del Ecuador (ABPE), como el Ministro de EconomÃa, han expresado su voluntad de diálogo
Proponen una segmentación en el cobro de intereses
Jueves 22 de marzo de 2007, por ER. Quito
A través de la continua zaragata política que vive Ecuador, las primeras medidas del Gobierno comienzan a abrirse paso. Tras los acuerdos de colaboración con Venezuela en materia petrolífera, Rafael Correa, ha manifestado su intención de eliminar las comisiones bancarias, además de reducir las tasas de interés que se aplican en el país.
Tanto César Robalino, presidente ejecutivo de la Asociación de Bancos Privados del Ecuador (ABPE), como el Ministro de Economía, han expresado su voluntad de diálogo en torno a estas cuestiones. Y es, la manoseada palabra «diálogo», es esgrimida por ambas partes, eludiendo así otros términos que se alejarían de esa especie de autocensura que se esconde bajo el rótulo de lo políticamente correcto.
Abundando en este sentido, Alfredo Vergara, superintendente de Bancos y Seguros, ha añadido al discurso antes aludido, el término «consenso», bajo el que se sellarían estos acuerdos de la forma menos lesiva para el sector bancario, que teme perder parte de los pingües beneficios que obtiene por medio de sus abusivos intereses y, sobre todo, del dinero procedente de la emigración, ante el cual actúa como un muy rentable filtro.
Robalino, temiendo que el proceso rebase los límites del diálogo y, poniéndose la venda antes de la herida, ya ha anticipado que las reformas podrían pasar por una segmentación de las tasas de interés. Esta segmentación serviría para hacer específicas las condiciones de cada tipo de crédito: hipotecario, productivo, de consumo y microcrédito.
Desde El Revolucionario, seguiremos con interés esta negociación. Y es que en un país como Ecuador, en el cual un 30% de la población se encuentra en el umbral de la pobreza extrema (menos de 1 € diario), cualquier medida que afloje la soga al cuello con la que viven estas personas, es una magnífica noticia.