Febrero de 2014 – El Chapo Guzmán habrÃa sido capturado en México · Diciembre de 2012 – Nicolás Maduro anuncia la gravedad del estado de Hugo Chávez · Julio de 2012 – Muere el contrarrevolucionario cubano Oswaldo Payá · Mayo de 2012 – Arrepentirse, un acto vergonzoso. Perdonar, un acto cobarde · Mayo de 2012 – Grecia y la Nueva Europa · Mayo de 2012 – "Pesadillas" contra China · Abril de 2012 – Discurso de Axel Kicillof en el Senado argentino · Abril de 2012 – Discurso de Hugo Chávez en La Habana 1994 · Abril de 2012 – Entrevista de Ana Pastor a Rafael Correa · Abril de 2012 – La revolución no debe ser televisada · |
Diccionario Soviético de FilosofÃa
Editorial Progreso, Moscú, 1980/1984
Sábado 22 de febrero de 2014, por Cuestiones Soviéticas
(Del latín convergo: me acerco, coincido): una de las principales concepciones de la ideología burguesa moderna, según la cual las diferencias económicas, políticas e ideológicas entre los sistemas mundiales capitalista y socialista supuestamente se van borrando de modo gradual y en perspectiva tienden a la fusión completa. Los autores de la Teoría de la Convergencia (T. de la C.) (J. Galbraith, P. Sorokin, J. Tinbergen, R. Aron y otros) exponían en distintas variantes la idea de que en el capitalismo moderno se refuerzan los principios socialistas, mientras que en los países socialistas, los principios burgueses. En el fondo, se tenía en cuenta la síntesis de los dos sistemas mundiales sobre una base capitalista.
En los años 50-60, la T. de la C. se difundió ampliamente en Occidente entre los distintos sectores de la intelectualidad: desde los conservadores hasta los progresistas. Desde fines de los años 60, bajo la influencia de los acontecimientos reales en el ámbito mundial, la popularidad de esta teoría ha disminuido considerablemente, pero hasta la fecha la T. de la C. sigue desempeñando cierto papel en la lucha ideológica. En la teoría del comunismo científico, que pone de manifiesto la esencia de los procesos actuales de internacionalización de la vida social, se ofrece una crítica multilateral de la T. de la C.