Febrero de 2014 – El Chapo Guzmán habrÃa sido capturado en México · Diciembre de 2012 – Nicolás Maduro anuncia la gravedad del estado de Hugo Chávez · Julio de 2012 – Muere el contrarrevolucionario cubano Oswaldo Payá · Mayo de 2012 – Arrepentirse, un acto vergonzoso. Perdonar, un acto cobarde · Mayo de 2012 – Grecia y la Nueva Europa · Mayo de 2012 – "Pesadillas" contra China · Abril de 2012 – Discurso de Axel Kicillof en el Senado argentino · Abril de 2012 – Discurso de Hugo Chávez en La Habana 1994 · Abril de 2012 – Entrevista de Ana Pastor a Rafael Correa · Abril de 2012 – La revolución no debe ser televisada · |
Plataformas petrolÃferas y geopolÃticas
China expande sus vÃnculos estratégicos con buena parte de Hispanoamérica
Miércoles 21 de abril de 2010, por ER. Quito
Según las recientes manifestaciones vertidas por Germánico Pinto, Ministro de Recursos Naturales no Renovables y presidente hasta hoy de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), el Gobierno de Ecuador, presidido por Rafael Correa, se halla en disposición de rubricar un acuerdo con el fin de poner en marcha, de forma inminente, una empresa petrolera asociada a la compañía china Sinopec.
Pinto, que también será relevado de su puesto en el Gobierno, ha sido una figura clave en la tarea renegociadora que con las petroleras pretende llevar a cabo el ejecutivo de Correa, quien recientemente anunció que enviará a estudio de la Asamblea Nacional una ley que le facilite expropiar los campos petroleros a las compañías que no cambien los contratos de participación por otros de prestación de servicios.
En esta nueva tarea será clave la figura de su sustituto Wilson Pástor, hasta ahora gerente general de la petrolera pública Petroamazonas, quien recientemente ha establecido contactos, en compañía de su homólogo venezolano, con Corea del Sur.
El proyecto, que unirá a Ecuador y Venezuela en esta materia, conllevaría una fuerte inversión económica con un reparto equilibrado de acciones entre Petroecuador (51%) y PDVSA (49%).
Por otro lado, y también referido al eje radial del espacio antropológico en que se asienta la República, destaca el proyecto ambiental Yasuní-ITT, que pretende dejar intactas algunas reservas de petróleo bajo el suelo de la Amazonía ecuatoriana. La iniciativa se acoge, por un lado, a criterios medioambientales, especialmente en lo referente a las manidas emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera, pero también contiene ciertos componentes espiritualistas que encuentran entre la maleza amazónica su natural acomodo.
En cualquier caso, las nuevas estrategias energéticas refuerzan la conexión entre China y una parte significativa –unida bajo el rótulo bolivariano- de Hispanoamérica, alianzas que refuerzan las establecidas, contra natura –valga la expresión- con el régimen iraní de Ahmadineyad y que, en cualquier caso, tratan de dar la espalda a la plataforma useña con la que Colombia tiene mayores afinidades que el frente liderado por Chávez y sus adláteres.
Desde El Revolucionario observaremos con interés esta nueva línea de colaboración que no sólo puede establecerse a niveles puramente comerciales y energéticos, y es que los combustibles fósiles, una vez arrancados a Pacha Mama, sirven para algo más que para ahumar ceremonias metafísicas y telúricas.