Febrero de 2014 – El Chapo Guzmán habrÃa sido capturado en México · Diciembre de 2012 – Nicolás Maduro anuncia la gravedad del estado de Hugo Chávez · Julio de 2012 – Muere el contrarrevolucionario cubano Oswaldo Payá · Mayo de 2012 – Arrepentirse, un acto vergonzoso. Perdonar, un acto cobarde · Mayo de 2012 – Grecia y la Nueva Europa · Mayo de 2012 – "Pesadillas" contra China · Abril de 2012 – Discurso de Axel Kicillof en el Senado argentino · Abril de 2012 – Discurso de Hugo Chávez en La Habana 1994 · Abril de 2012 – Entrevista de Ana Pastor a Rafael Correa · Abril de 2012 – La revolución no debe ser televisada · |
Correa, para el dominio de la Asamblea Nacional, necesita pactar con formaciones que cubren todo el espectro ideológico y polÃtico ecuatoriano
Los indigenistas se aprestan, entre otros objetivos contrarrevolucionarios, a ejercer el chantaje del bilingüismo y la conversión de Ecuador en un estado plurinacional.
Sábado 6 de junio de 2009, por ER. Quito
Los resultados de las últimas elecciones celebradas, pese a colocar de forma indiscutible a Rafael Correa como Presidente de la Nación, esconden, por su insuficiencia, la necesidad de que la Alianza PAIS se vea forzada a pactar con otros grupos para dominar de forma definitiva la Asamblea Nacional.
En efecto, PAIS cuenta con 55 asambleístas que tras la adición de cinco más en como resultado de diversas alianzas provinciales: Azuay (3) y Tungurahua (2), llegará a contar con 60 escaños dentro de un total de 124, por lo cual se situaría a tres del control de dicha Asamblea.
Esta circunstancia, ha propiciado que a partir de la instalación de la Asamblea, prevista para el 4 de agosto, se sitúen en el centro de la escena política ecuatoriana formaciones como el Movimiento Municipalista, MPD y, sobre todo, la indigenista Pachakutik, trío que se mueve, al menos desde sus propias categorías, entre el izquierdismo municipalista y el indigenismo, o derecha reaccionaria. Frente a dicho bloque, quedan el Partido Sociedad Patriótica (PSP), que tendrá 18 asambleístas y uno más en alianza, convirtiéndose en la segunda mayoría legislativa, detrás del Movimiento País, el Partido Social Cristiano (PSC), que será la tercera fuerza parlamentaria, con 11 asambleístas y el Prian, con seis escaños, como cuarta.
Desde El Revolucionario observamos con inquietud tales movimientos pactistas inherentes a cualquier proceso electoral, especialmente el papel que en ellos pueda adoptar el Movimiento de Unidad Plurinacional Pachakutik que tanto nos recuerda a sus coyunturales aliados, los neofeudalistas españoles que, en unión con el socialfascimo gobernante, trabajan en la Madre Patria para destruir la Nación Española
Rafael Correa, consciente de las dificultades a las que habrá de hacer frente, ya lanzó guiños a los indigenistas durante los funerales de Tránsito Amaguaña. No obstante, el socialismo que propugna Correa, tenga el desarrollo que tenga, y a pesar de los mitos que envuelven dicho proyecto, es incompatible con la idea plurinacional y étnica propugnada por los reaccionarios de Pachakutik, fuertemente intoxicados por el Mito de la Cultura.