Febrero de 2014 – El Chapo Guzmán habrÃa sido capturado en México · Diciembre de 2012 – Nicolás Maduro anuncia la gravedad del estado de Hugo Chávez · Julio de 2012 – Muere el contrarrevolucionario cubano Oswaldo Payá · Mayo de 2012 – Arrepentirse, un acto vergonzoso. Perdonar, un acto cobarde · Mayo de 2012 – Grecia y la Nueva Europa · Mayo de 2012 – "Pesadillas" contra China · Abril de 2012 – Discurso de Axel Kicillof en el Senado argentino · Abril de 2012 – Discurso de Hugo Chávez en La Habana 1994 · Abril de 2012 – Entrevista de Ana Pastor a Rafael Correa · Abril de 2012 – La revolución no debe ser televisada · |
Destacó la presencia de «comunistas» y «trotskistas» en su gabinete
Importante discurso programático tras la ceremonia de juramentación de los nuevos integrantes del gobierno del poder popular venezolano
Miércoles 10 de enero de 2007, por ER. Caracas
El presidente Hugo Chávez, «traído, empujado por esa ’agónica pasión venezolana’, por esa pasión por Venezuela, por este frenesí venezolano, venezolanista; humano, humanista; social, socialista; rojo, rojito, rojista; rojo, rojista...», en un discurso salpicado como es habitual por una mezcla caótica de referencias ideológicas contradictorias pero que conducen a unos planes bien definidos, anunció importantes aspectos de una nueva etapa del proceso revolucionario venezolano, al hacer pública la voluntad venezolana de nacionalizar todas las empresas estratégicas privatizadas durante gobiernos anteriores, para continuar «fortaleciendo el poder popular». Reiteró el llamado a la unidad para la conformación del Partido socialista unitario, y anunció que solicitará al Parlamento que le otorguen poderes especiales a través de una nueva ley habilitante para aprobar la nuevas leyes necesarias para impulsar la profundización del proceso revolucionario.
Entre las empresas a nacionalizar, Chávez destacó a la Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela CANTV, la más importante del país, cuyo principal propietario es la empresa estadounidense Verizon Communications. «Recuperemos la propiedad social sobre los medios estratégicos de producción,» dijo durante el acto de juramentación de de sus 27 ministros y el vicepresidente de la República, Jorge Rodríguez, para el sexenio 2007-2013.
Dirigiéndose al recién juramentado vicepresidente de la República, Jorge Rodríguez, el presidente Chávez giró instrucciones: «La Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (CANTV) nacionalícese, señor vicepresidente, la nación debe recuperar la propiedad de los medios estratégicos, de soberanía, de seguridad y de defensa,» insistió.
La multinacional española Telefónica posee el 6,9% de participación financiera en CANTV, participada principalmente por la norteamericana Verizon Communications, corporación que mantenía muy avanzadas negociaciones con el magnate mexicano Carlos Slim (Telmex, América Móvil) para venderle su participación mayoritaria en CANTV, que pasaría así a estar controlada por el gigante mexicano de las comunicaciones, que se disputa con Telefónica la hegemonía de las comunicaciones en América. Tras conocerse el anuncio de los planes de nacionalización CANTV sufrió un desplome del 35% en la apertura de Wall Street.