Febrero de 2014 – El Chapo Guzmán habrÃa sido capturado en México · Diciembre de 2012 – Nicolás Maduro anuncia la gravedad del estado de Hugo Chávez · Julio de 2012 – Muere el contrarrevolucionario cubano Oswaldo Payá · Mayo de 2012 – Arrepentirse, un acto vergonzoso. Perdonar, un acto cobarde · Mayo de 2012 – Grecia y la Nueva Europa · Mayo de 2012 – "Pesadillas" contra China · Abril de 2012 – Discurso de Axel Kicillof en el Senado argentino · Abril de 2012 – Discurso de Hugo Chávez en La Habana 1994 · Abril de 2012 – Entrevista de Ana Pastor a Rafael Correa · Abril de 2012 – La revolución no debe ser televisada · |
Dimisión de casi todo el Gobierno y atentados terroristas
A la vez se intensifican las acciones militares en el paÃs
Sábado 11 de octubre de 2008, por ER. Lima
Crisis gubernamental por corrupción
Varios gobernadores provinciales han aceptado asumir el cargo de ministros tras la dimisión en pleno, salvo del presidente Alán García, de todo el Gobierno peruano. Entre los nuevos ministros se encuentra Yehude Simón, gobernador e Lambayeque, que sustituirá a Jorge Castillo como primer ministro.
Castillo anunció ayer su dimisión y la de todo el Gobierno salvo el Presidente García tras una semana movida de crisis nacional, debido a supuestas corruptelas en la concesión de lotes petroleros. Ante estas acusaciones, Castillo dijo que se iba con la frente limpia y orgulloso de su nombre y apellidos, así como el de sus antiguos compañeros de gabinete. Defendió la honorabilidad del Gobierno dimitido y pidió serenidad al Congreso de la nación, algo que debía garantizar la eutaxia del país dejando aparte intereses electoreros, denunciando que por mor de esos intereses se había instalado en el país una mafia telefónica de espionaje con fines electorales.
El escándalo ya conocido como «Petrogate» se desató cuando en un programa de telebasura revelada (esto es, la televisión formal que presenta la basura que hay en la sociedad y no la fabrica ella misma), el ex ministro de Interior y analista político Fernando Rospigliosi presentó en un programa cuatro grabaciones de conversaciones telefónicas entre el director de Perú—Petro, Alberto Quimpero, el ex ministro Rómulo León Alegría, del APRA, y Enresto Arias Schreiber, abogado. En ellas, estos cuatro sujetos discuten acerca de sobornos y arreglos que se habían realizado debajo de la mesa y a los que recurrieron para lograr que Discover Petroleum, una empresa de Noruega, obtuviese la concesión de cinco lotes de exploración petrolera, de cuatro al noroeste del Perú y de uno en la región amazónica de Madre de Dios. Quimper, debido a estas conversaciones, ha sido detenido e interrogado por la fiscalía anticorrupción de la capital. León Alegría ha huído del país, y es posible que se encuentre en Argentina, país al que, sospechósamente, huyen muchos corruptos prófugos.
Vuelve Sendero Luminoso
Por si fuera poco, el grupo terrorista más sanguinario de la historia del Perú, Sendero Luminoso, ha regresado a la actividad pública en Perú asesinando durante una emboscada en Huancavelica a 14 peruanos, 12 de ellos militares y dos civiles. Una bomba detonó en el distrito de Tintay Puncú, en la provincia de Tayacaia, según informaron las Fuerzas Armadas peruanas. Tras la explosión de la bomba los terroristas acribillaron a balazos a los que allá se encontraban. La mayoría de las víctimas venía de celebrar una fiesta en Tintaypunco, lugar del Perú en el que se cultiva mucha hoja de coca, y donde Sendero Luminoso, al menos la parte que no reconoció el alto el fuego ordenado por Abimael Guzmán en 1992, opera.
En base a esto, las Fuerzas Armadas han decidido intervenir en mayor medida en las zonas que los remanentes de Sendero Luminoso siguen actuando.
La situación en Perú, así como el Colombia o México, naciones hispanas en los que los casos de corrupción y violencia terrorista procedimental es alta, llega a límites casi inaguantables para la población.