Febrero de 2014 – El Chapo Guzmán habrÃa sido capturado en México · Diciembre de 2012 – Nicolás Maduro anuncia la gravedad del estado de Hugo Chávez · Julio de 2012 – Muere el contrarrevolucionario cubano Oswaldo Payá · Mayo de 2012 – Arrepentirse, un acto vergonzoso. Perdonar, un acto cobarde · Mayo de 2012 – Grecia y la Nueva Europa · Mayo de 2012 – "Pesadillas" contra China · Abril de 2012 – Discurso de Axel Kicillof en el Senado argentino · Abril de 2012 – Discurso de Hugo Chávez en La Habana 1994 · Abril de 2012 – Entrevista de Ana Pastor a Rafael Correa · Abril de 2012 – La revolución no debe ser televisada · |
Se han producido incidentes menores
Disturbios durante una marcha ayer en Lima
Miércoles 8 de octubre de 2008, por ER. Lima
Ayer martes cuatro personas han sufrido heridas y ha habido tres detenidos durante una marcha de 3.000 personas en el centro de la capital, Lima, en protestan contra las políticas económicas del presidente socialdemócrata Alán García, y también en rechazo de las nuevas viejas corruptelas a las que nos tienen acostumbrados a los peruanos los políticos socialdemócratas.
Los manifestantes se dirigían al Congreso con la intención de manifestar su total rechazo a las corruptelas de Alán García y el APRA, contra el descendimiento de la tasa de ganancia de los trabajadores, la bajada del nivel educativo de los estudiantes y contra la firma de Tratados de Libre Comercio entre Perú y el Imperio Estadounidense, el único realmente existente hoy en el planeta.
Se trata de una marcha enmarcada en la Jornada Nacional de Lucha promovida por la Coordinadora Política Social, que es la que ha inicializado las protestas por toda la nación, coincidente con el Sindicato Unitario de Trabajadores de la Educación del Perú, que también inició su huelga. Los incidentes no se han registrado exclusivamente en la capital, ya que en Canincuna, Quispicanchi, un miembro del Comité resultó herido, además de tres policías. En Arequipa, tres personas fueron detenidas después de que 300 obreros de la construcción destrozaran los cristales de varios vehículos con palos y piedras durante una concentración. Ante estos incidentes, el Gobierno ha afirmado que las actividades en todo el Perú se desarrollaron con normalidad y que apenas las Fuerzas de Seguridad del Estado, incluído el Ejército, tuvieron que intervenir en las mismas para yugular las protestas. La Policía, según el Gobierno, garantizó que los esquiroles acudieran a su lugar de trabajo. Es obvio, la oligarquía socialfascista peruana, como cualquier clase dirigente de todo Estado no socialista, ha de garantizar la productividad, y más ahora en tiempos de crisis. Ante estas afirmaciones, Mario Huamán, Secretario General de la Confederación General de Trabajadores del Perú, afirmó que los paros en diversas ciudades del país fueron masivos (como en Arequipa, Amazonas, Ica o Cuzco), aunque admitió que en el resto, como por ejemplo Lima, el paro fue apenas secundado.
Esto supone un fracaso desde el punto de vista de los que pensaban derrocar, o al menos, dar problemas al Gobierno del APRA, y por lo tanto ha sido un jarro de agua fría para los más radicales sindicalistas que, una vez más, han errado en sus análisis.