Febrero de 2014 – El Chapo Guzmán habrÃa sido capturado en México · Diciembre de 2012 – Nicolás Maduro anuncia la gravedad del estado de Hugo Chávez · Julio de 2012 – Muere el contrarrevolucionario cubano Oswaldo Payá · Mayo de 2012 – Arrepentirse, un acto vergonzoso. Perdonar, un acto cobarde · Mayo de 2012 – Grecia y la Nueva Europa · Mayo de 2012 – "Pesadillas" contra China · Abril de 2012 – Discurso de Axel Kicillof en el Senado argentino · Abril de 2012 – Discurso de Hugo Chávez en La Habana 1994 · Abril de 2012 – Entrevista de Ana Pastor a Rafael Correa · Abril de 2012 – La revolución no debe ser televisada · |
Según una encuesta
Aunque sólo el 19% de los peruanos dan el visto bueno a su gestión
Domingo 28 de septiembre de 2008, por ER. Lima
Cosas que tienen las encuestas, uno de los presidentes peruanos más infravalorados por la población en nuestra historia (un 19% de los peruanos escaso aprueba su gestión al frente de la nación, según un estudio de la Universidad Católica) es también el líder de opinión más poderoso del Perú de hoy. Le siguen en esa lista los empresarios Pedro Brescia, Dionisio Romero y Roque Benavides, que además son los peruanos más ricos. Por lo visto, los peruanos no se contentan con elegir como presidente a uno de los políticos más corruptos de la reciente historia hispánica, sino que además son los capitalistas patrios los que le siguen en esta coorte de insignes creadores de opinión. Y por si no fuese suficiente, la lista la cierra el ex—presidente Alberto Fujimori, máximo mandatario del Perú entre 1990 y 2000 y actualmente procesado por violación de los derechos humanos, enfrentándose a una posible condena de 30 años de cárcel. Fujimori, al igual que Alán García, también está pendiente de ir a prestar declaración ante la Justicia por casos de corrupción durante su mandato presidencial.
Aparte de García, Fujimori, Romero, Brescia y Benavides en esta lista aparecen nombres como Jorge del Castillo, primer ministro del país, el militar racista y líder del principal partido de la oposición (Partido Nacionalista del Perú) Ollanta Humala, el ministro de Economía Luis Valdivieso, el cardenal Juan Luis Cipriani o el alcalde de la capital, Lima, Luis Castañeda.
Esta misma encuesta ha revelado que más de la mitad de los peruanos, un 53%, considera la situación económica del país como muy mala y que cada vez va a peor, frente a un 23% que cree que la situación ha mejorado respecto a momentos anteriores de la legislatura.